La academia ‘Akerlei’ recibe un premio nacional por un proyecto sobre la igualdad de género
La academia Akerlei Idiomas de Ermua ha recibido el premio nacional de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas -''FECEI Top''- en la categoría de Responsabilidad Social Corporativa por el proyecto titulado “Science is not a matter of Gender” (“La ciencia no es una cuestión de género”) con el que participó en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, del pasado 11 de febrero; en el marco de la actividad Bizilabe, de Elhuyar con colaboración del ayuntamiento de Ermua.
El galardón se dio a conocer esta último viernes -7 de mayo- en el marco de una gala que se celebró ''online'' acorde con la situación sanitaria que atravesamos en este año de pandemia. En ella participó Ana Mallabiabarrena, quien agradeció el galardón e indicó que “era un trabajo de todo el equipo humano del centro y lamentó no poder disfrutarlo con el grupo”. No obstante, tuvo un recuerdo y mención especial para su socia “Marijo Izuzkiza, para la profesora Silvia Barroso y la administrativo Mónica Sánchez”.
Es la primera vez que Akerlei Idiomas concurre en la convocatoria que este año alcanza su séptima edición y tanto la nominación como el premio han resultado muy ilusionante para todos/as los/as integrantes (profesorado, personal, alumnado, etc…). Los premios ''FECEI Top'' datan del año 2015 cuando se convocaron con el objetivo de fomentar las buenas prácticas entre los miembros de Federación. Los premios tienen distintas categorías entre las que están la Gestión de Personas, la Buena Metodología y Satisfacción de Cliente, la Innovación, el Bien del Sector, Greenpositive, Trayectoria Profesional y la Responsabilidad Social Corporativa.
Akerlei acoge 400 estudiantes al año y se sabe agente activo en su proceso educativo
La Academia de idiomas ‘Akerlei’ acoge al año más de 400 estudiantes con edades comprendidas entre los 3 y 18 años. El centro es consciente de que en el caso de los/as más jóvenes su relación se prolonga en el tiempo y ello les hace agentes activos en su educación, por ello, además de ayudarles a conseguir sus objetivos con el inglés, prestan especial cuidado a todos aquellos mensajes que les pueden trasmitir y que van desde “normas de comportamiento” hasta compromisos con el medio ambiente (The Language of the sea).
Uno de ellos ha sido la iniciativa escaparates11F con “Science is not a matter of Gender” cuyo reto era hacer visibles y empoderar a mujeres que han sido grandes científicas, a pesar de todas las dificultades añadidas por su condición de ser mujeres, y que son las grandes olvidadas de la Historia de la Ciencia.
Educar en valores, fomentar el respeto y la igualdad en la academia
Este proyecto se desarrolló en la figura de Nettie Stevens: una brillante científica Americana cuyos descubrimientos (como que el sexo está relacionado con los cromosomas) siguen vigentes hoy en día pero que tuvo que luchar contra dos grandes factores: ser mujer y pertenecer socialmente a la clase humilde.
El proyecto se incorporó a las aulas y con la colaboración de empleados y alumnos Nettie Stevens se convirtió en un miembro más de Akerlei. Como símbolo, los alumnos aportaron sus microscopios para ser expuestos ya que este fue la herramienta imprescindible para los descubrimientos De Nettie.
Noticias relacionadas

La cartelera se completa con ‘La historia de Souleymane’ y con ‘Una noche en Zoopolis’

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva