La Comisión de Txarangas se reúne mañana para organizar las actividades de ‘Santiagos’

28.06.23
Imagen
Cartel elaborado por la comisión
Sociedad
En la sala de audiovisuales de Lobiano Kulturgunea, en una reunión abierta, a partir de las 19 horas

Las txarangas de cuadrillas, junto con los colectivos varios y con la ciudadanía son el alma de nuestras fiestas patronales de Santiago. Sin ellos, sin sus propuestas, aportaciones y presencia los Santiagos no serían tal como los conocemos, ni siquiera parecidos y, por supuesto, que no lo mismo. Serían otra cosa…

La Comisión de Txarangas celebrará mañana jueves -29 de junio- su primera reunión de este año para organizar y coordinar sus actividades. Esa sesión de trabajo se desarrollará en la sala de audiovisuales de Lobiano Kulturgunea, a partir de las 7 de la tarde. Integrantes de la comisión llaman a participar en ese encuentro, en que concretarán y organizarán los juegos de este 2023. Las ayudas para la creación de nuevas formaciones; el colectivo(s) a quien se donará el dinero que se recaude con la venta de pañuelos, fijarán las pruebas a realizar -pepino, mazorcas, cubos de agua, pecado original, concurso de playback, etcétera- así como el calendario de fechas a celebrarlas y la normativa que regirá cada uno de esos juegos. La próxima reunión está fijada para el miércoles 12 de julio, a la misma hora y en el mismo lugar.

La Comisión de Txarangas viene anunciando esas reuniones y dando cuenta de la actividad prevista a través de las redes sociales y, en concreto, del su perfil en Facebook, de su cuenta de Instagram y en el grupo de WhatsApp del número 604 985 938. En ellos se da cuenta de los premios previstos para los juegos de este año: para el primero trofeo y vale de cenas por valor de 450€ y 350€; para el segundo clasificado trofeo y vale de cenas por valor de 275€ y 150€ y, finalmente, para el tercero de la general, trofeo y vale de cenas por valor de 175€ y 100€. Este año se pone especial interés y relevancia en recuperar el concurso de playback, que el pasado año se dejó en suspenso y se cambió por una actuación musical, ante el bajo número de formaciones inscritas.

La suspensión de fiestas durante dos años seguidos a causa de la pandemia del Covid-19 rompió con la dinámica precedente y muchas txarangas no habían preparado su participación con el esmero de los años anteriores. Esperemos que fuera una circunstancia temporal y que pueda recuperarse el espectáculo y la participación en este año de fiestas plenas y sin condicionantes.

 

Noticias relacionadas

Imagen
16.07.25
Por unas fiestas sin conductas machistas y sin agresiones sexistas

Igualdad desarrollará una campaña de sensibilización y tendrá ‘Puntos morados’ en la calle durante cinco días de fiestas
Imagen
15.07.25
La Corporación se reúne hoy en Pleno extraordinario

Abordará catorce puntos de orden del día; entre ellos dos modificaciones del presupuesto por créditos adicionales, el reglamento de uso de Lobiano, modificar la RPT o el Plan estratégico de normalización de uso del euskera
Imagen
10.07.25
Protegernos del sol es la mejor manera de prevenir el cáncer de piel

La Asociación Contra el Cáncer y la agrupación local ofrecerán información y recomendaciones hoy en Betiondo