Día Internacional de concienciación sobre el ruido

26.04.17
Medio Ambiente

Hoy miércoles día 26 de abril celebramos, el día internacional de concienciación sobre el ruido. Este día internacional viene celebrándose desde hace más de 20 años. Vivimos en una sociedad ruidosa, muy ruidosa. Además de los sonidos originados por la naturaleza, realizamos muchas las actividades humanas que producen ruido. Cada vez más, y más elevado. Tenemos el ruido industrial, el ruido del tráfico, y el ruido del ocio, que ha entrado con fuerza en la categoría de molestia indeseada, por su volumen excesivo y afección en las sociedades civilizadas.

Por ello, y con el objetivo de incentivar la sensibilización frente a la contaminación acústica, el Departamento municipal de Disciplina Urbanística de Ermua apoya participar y celebrar este “Día Internacional Sin Ruido” y quiere aprovechar la jornada para divulgar los resultados conseguidos durante los talleres educativos que se están desarrollando en nuestra localidad, para conocer y analizar los efectos de los ruidos y su prevención. Talleres en los que han participado cerca de 1500 escolares de los 8 centros de primaria, secundaria y bachiller.

Hemos estudiado los trabajos elaborados por el alumnado y aprovechado los mismos para realizar un tríptico informativo que distribuiremos en los centros escolares para que sigan reflexionando sobre lo aprendido y puedan compartirlo con sus familias y las personas de su entorno.

Somos una de las sociedades más ruidosas del mundo, a pesar de no ser conscientes de ellos. Por ese motivo y para favorecer el cambio de hábitos es importante fomentar la concienciación a través de la educación en nuestras generaciones más jóvenes y de futuro, de cara a que interioricen en la importancia de vivir de forma más silenciosa. En estos talleres sobre el problema de la contaminación acústica que estamos impartiendo en los colegios de Ermua hemos realizado trabajos e investigado cuestiones de gran interés, en las que habitualmente no reparamos pero nos dan una idea de la importancia de esta temática.

Para poner en valor sus resultados y reflexiones hemos decidido difundir las informaciones que han analizado ellos/as mismos/as hemos elaborado unos folletos que el alumnado llevará a sus casas en estos días. En ésa publicación se recoge que la contaminación acústica es principalmente causada por la actividad humana; que el ruido provoca enfermedades como la sordera o la hipoacusia; que el ruido dificulta la capacidad de concentración y el estudio; en todos los centros educativos se registra contaminación acústica aunque no deberían en ellos superarse los 60 dB según la Organización Mundial de la Salud se sobrepasan; es más en los comedores escolares se registran niveles de 85 dB; es importante sensibilizar y concienciarnos sobre este problema, incidiendo en los hábitos saludables y reconociendo que afecta a la salud, a la convivencia y al medio ambiente.

  • CENTRO                     Nº ALUMNAS/OS
  • ANAITASUNA                          226
  • ESKOLABARRI                       134
  • IES ONGARAI                         218
  • IES ANAITASUNA                   187
  • IES BACHILLER UN                 50
  • ONGARAI                               212
  • SAN LORENZO                      123
  • SAN PELAYO                         345

Noticias relacionadas

Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio
Imagen
21.03.25
Apaga la Luz. Defiende el Planeta

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas
Imagen
13.03.25
El contenedor marrón sólo podrá abrirse con una nueva tarjeta o con una aplicación App

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua