El I Mintzodromo en euskera compartirá la reflexión sobre tres materias
En el I Mintzodromo en euskera de Ermua de mañana se hablará sobre tres asuntos, cuya reflexión compartirán las personas participantes: el modelo de fiestas, los residuos o basuras y, por último, poder vivir en euskera. La plaza Cardenal Orbe será el escenario. Los grupos estarán integrados por seis personas que hablarán sobre los temas propuestos durante quince minutos. Los/as personas rotarán de un grupo a otro para poder coincidir con un mayor número de interlocutores y enriquecer el conocimiento mutuo entre las personas participantes. La actividad comenzará a la una de la tarde y está previsto que dure en torno a una hora.
La organización ha editado un díptico, que detalla el contenido de los asuntos a tratarse, así como la forma prevista de participar.
Según los últimos datos publicados por el EUSTAT casi 5.000 ermuarras somos capaces de comunicarnos en euskera y otros/as 5.000 tiene un nivel de comprensión bueno o regular pero arrastra de dificultades para expresarse al hablar. Estas cifras año tras año van en aumento y cada vez son más los/as que sabemos euskera en la localidad, aunque en ocasiones no lo usemos. Con objeto de aumentar el uso del euskera en la calle, el colectivo Euskal Birusa, junto al Euskaltegi municipal, Kaltxango AEK y el Ayuntamiento de Ermua, celebran mañana la iniciativa que busca poner en contacto a aquellas personas que saben euskera y/o quieran practicarlo: 1º edición del Mintzodromoa.
Es una experiencia que bajo el nombre de Mintzodromo ya se ha realizado en otros pueblos y que está dando buenos resultados. El Mintzodromo posibilita conocer a otros/as vasco parlantes y facilitan que tanto la primera relación como las futuras se desarrollen en lengua vasca.
La organización ya cuenta con la colaboración de diversos colectivos como la Asociación de comerciantes o la Gazte Asanblada. Invitan todos los participantes a sumarse a esta iniciativa.
Noticias relacionadas

Organizado por Txindurri Dantza Taldea y por Euskal Birusa, con la colaboración del ayuntamiento

El servicio municipal de Euskera y Badihardugu Elkartea acaban de presentar el recurso, cuya base reúne el trabajo de Estibalitz González y Fernando Aranberri

Dentro del Euskaraldia, puede visitarse gratis de 9 a 21 horas hasta el domingo