La obra ‘Musika Airean’, ganadora del premio literario Ezekiel Etxebarria
La escritora Karmele Jaio ha recibido el premio Ezekiel Etxebarria de Ermua, por ser la autora de Musika Airean, el libro en euskera más leído en la biblioteca municipal durante el último año.
Karmele Jaio se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco en el curso 1993-1994, y desde entonces ha trabajado como periodista en medios escritos (Egunkaria y Gara, entre otros), así como de responsable de comunicación en diferentes oficinas (Fundación Euskalgintza Elkarlanean y Emakunde). Publica columnas de opinión en Diario de Noticias de Álava y Deia. En 2004 publicó su primer libro en solitario, la colección de cuentos Hamabost zauri, y el mismo año obtuvo el VII premio Igartza por el proyecto de novela Amaren eskuak.
Este premio, además de ser un pequeño homenaje y un agradecimiento al trabajo de la autora, busca crear un puente entre escritor y la persona lectora de su obra, porque no debemos olvidar que la nominación la realizan los propios lectores y lectoras.
La ganadora Musika Airean cuenta la historia de Elena, una anciana de cualquier pequeño pueblo vasco, que vive desde hace años encerrada en su casa, sin salir a la calle, viendo la vida pasar desde su ventana e interpretando la música que ésta va trazando en el viento. ¿A qué se debe este aislamiento? A los sinsabores y a las piedras que la vida ha ido dejando en su camino y, en particular, al enfrentamiento que desde hace muchos años mantiene con la que fue su mejor amiga de la infancia, enfrentamiento que ha desembocado en el silencio entre ambas. Ésta es la premisa de partida, a la que se suma la aparición de otros personajes (sus hijos, la familia de la interina hispanoamericana que la cuida, otros personajes del pueblo...) que enriquecen sobremanera la novela.
No es la primera vez que Karmele Jaio gana este premio, que lleva el nombre del escritor y cura de la localidad. En anteriores ocasiones también ha sido otorgado a Jon Maia, Kirmen Uribe (dos veces), Irati Jimenez, Katixa Agirre, Antton Irusta, Eskarne Mugika, Alberto Ladron y Jasone Osoro.
El galardón Ezekiel Etxebarria fue creado hace diez años con el objetivo de recuperar y reconocer la obra de este escritor ermuarra. Etxebarria vivió durante el siglo XIX y ejerció el sacerdocio en Ermua durante 56 años. Conocido con el mote de ‘Abadetxikia’ –pequeño cura-, era de indisimulada condición euskaltzale y escribió varias coplas o versos en euskera, en los que da cuenta de las costumbres y modos de vivir de entonces.
En sus textos aborda temas religiosos y cantos de Navidad transmitidos de forma oral, y escribió versos a amigos/as o señores de la villa, como por ejemplo, Don Juan el Marqués de Valdespina, Julián Gayarre, Domingo Iturraren o José Iraegi.
Ese legado se halló en la Casa Cural de la localidad en el año 1996 y fue recuperado para publicarse posteriormente en el libro Ermua eta Eitzako euskara, de Fernando Aranberri. Pero esos versos no son su único trabajo publicado. En el año 1899 publicó en Durango el trabajo titulado Etimologías vascongadas o sea, Ensayo sobre interpretación y reconstrucción del Vocabulario Vascongado. Además, también llevó a la letra impresa varios artículos y ensayos sobre el cuidado floral y las hortalizas, terreno en el que también procesaba gran afición. Ezekiel Etxebarria falleció en Ermua el 25 de agosto de 1925.
Noticias relacionadas

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Tiene previsto conceder hasta 9.000 euros en ambas líneas de subvención

Ha sido el libro en euskera más leído en la biblioteca municipal en el último año