La plaza de Valerio se cubrirá y cerrará en breve plazo
Este ayuntamiento cubrirá a principios del próximo año la plaza de Valerio, que se encuentra en la cubierta del centro polivalente para la 3ª edad. La misma tiene forma rectangular, cuenta con una superficie de 315 metros cuadrados y se encuentra por debajo de la cota de la calle Goienkale. La forma de la plaza está definida desde la reconstrucción del centro ‘Pasialeku’, ejecutada en el año 1993. El proyecto tendrá un coste total de casi 280.000 euros.
La plaza está frente a los edificios Lobiano, Teresa Murga, escuela de música y guardería, sobre cuyo conjunto se desarolla actualmente una gran obra de urbanización. Todos esos edificios citados son culturales y educativos, que congregan gan número de personas usuarias de todas las edades. Por ello, este proyecto de remodelación y cubrición de la plaza quiere convertir ésta en un espacio de encuentro, estancia e interrelación para todas las estaciones del año, con independencia de las condiciones climatológicas. El proyecto prevee conformar un espacio cubierto y cerrado, que podrán usar las y los ermuarras durante todos los días del año.
El ayuntamiento será el promotor de esta obra, cuyo proyecto ha sido elaborado por su oficina técnica. La ejecución se sacará a concurso en breve, una vez de que se publique el correspondiente anuncio en el boletín y así como los correspondientes pliegos de condiciones técnicas y económicas. La ejecución del proyecto tendrá dos partes bien diferenciadas. Por un lado la creación de un espacio cubierto en la plaza Valerio y, por otro, la rehabilitación de la fachada del centro polivalente para la 3ª edad. Esta última esta deteriorada por la humedad y las filtraciones de agua.Tras la reforma y para evitar que se reproduzca el problema, la nueva fachada será ventilada y cubierta por tableros fenólicos de 8 mm de espesor.
La cubierta de la plaza se compondrá de una serie de módulos cuadrados con inclinaciones variadas para que evacuén el agua unos sobre otros. Esos módulos irán apoyados sobre una estructura principal de perfiles de acero. Los cierres se realizarán mediante vidrio fijos, a excepción de la puerta de acceso, otra corredera para pasar a la terraza y algunas ventanas. En el suelo se utilizará madera tratada para exteriores, y ese mismo material se utilizará en los bancos corridos. El conjunto contará también con iluminación interior y con aparatos de extracción de aire.
Noticias relacionadas

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

El viceconsejero de vivienda, Miguel de Los Toyos, y la alcaldesa Beatriz Gámiz han analizado en una reunión en Ermua el estado del proyecto y explorado nuevas vías de colaboración