Primera carta de servicios de Protección de Datos de carácter personal en la CAPV

29.11.07
Institución

Nuestra institución ha publicado la primera carta de servicios en materia de Protección de Datos de Carácter Personal de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Las áreas de secretaría e informática se han volcado en la elaboración de una carta de servicios, que difundimos hoy a través de esta web corporativa. Esa carta de servicios busca garantizar y proteger el tratamiento que damos a los datos personales de cuantas personas físicas se relacionan con nuestro ayuntamiento. Esto es; que esos datos personales que recogemos, que están divididos en categorías en función de lo comprometido o delicado de su naturaleza, estén debidamente controlados y custodiados para que no se pueda realizar uso indebido alguno. Esta tarea es una obligación ineludible para todas las administraciones públicas y viene determinada por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, popularmente conocida como LOPD. Esa carta de servicios es una prueba del compromiso que ha adquirido nuestra entidad y un paso adelante en el desarrollo de los contenidos recogidos en la citada norma.

La carta de servicios es la formulación y resumen de las medidas de índole jurídica, técnica y organizativa adoptadas y necesarias para garantizar la seguridad de esos datos de carácter personal. La carta es muy completa y la integran quince apartados en los que se explicitan desde la misión, visión, la participación de la ciudadanía, la identificación de los ficheros que poseemos, así como su declaración a la Agencia Vasca de Protección de Datos, entre otras cuestiones. Asimismo, también recoge nuestros compromisos en la salvaguarda de esos datos, cómo pensamos medir éstos y la forma de canalizar las quejas o sugerencias.

La carta de servicios es, por definición, un conjunto de documentos a través de los que se informa a la ciudadanía de los servicios que gestionan y de los compromisos de calidad a cumplir a la hora de prestarlos. Ese documento recoge los derechos de las personas que utilizan el servicio, las facilidades que se han previsto para atender a éstas, así como las expectativas razonables que pueden esperar. En definitiva, los compromisos que el servicio en cuestión asume, como mínimo y estándar de calidad, y que hace público para general conocimiento. La carta es un contrato de servicios con cada persona usuaria o cliente/a y un elemento de comunicación entre las partes.

Noticias relacionadas

Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo
Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
30.04.25
La Biblioteca municipal ampliará el horario con motivo de los exámenes de fin de curso

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana