Servicios Sociales Municipales
Ubicación - Servicios Sociales Municipales
Erdikokale, 21. 48260. Ermua. Bizkaia
¿Qué son los Servicios Sociales Municipales?
Los SSM son el primer nivel de atención del sistema público de servicios sociales, y uno de los pilares del sistema público de bienestar social, junto con los sistemas de educación, sanidad, vivienda…
Están dentro del sistema vasco de servicios sociales, que constituye una red pública articulada de atención, de responsabilidad pública cuya finalidad es favorecer la integración social, la autonomía y el bienestar de todas las familias y grupos, desarrollando una función promotora, preventiva, protectora y asistencial, a través de prestaciones y servicios de naturaleza fundamentalmente personal y relacional.
Los SSM se caracterizan por estar dirigidos a toda la población de Ermua, y por su proximidad con esta. Son la unidad básica de funcionamiento del sistema, y la puesta de entrada a los recursos sociales y a los diferentes niveles de protección social.
Se enmarcan dentro de las competencias del ayuntamiento, por su marcado carácter descentralizado, puesto que tienen como cometido dar respuesta a las necesidades en el entorno convivencial en el que estas se producen, acercando los recursos al ciudadano/a. Así, presentan una marcada vocación municipalista.
- Estructura de los Servicios Sociales
- Dirección de área
- 5 trabajadoras sociales
- 2 administrativas
- 1 técnica de inmigración
- 1 técnica de igualdad
- 4 educadoras sociales
- 1 psicóloga comunitaria
- 7 auxiliares de domicilio
- Funciones
- Realizar actuaciones preventivas de las situaciones de riesgo y necesidad social.
- Ser centros de información, valoración, diagnóstico y orientación para la población en cuanto a los derechos y recursos sociales existentes y a la población en cuanto a los derechos y recursos sociales existentes y a las intervenciones sociales que les puedan corresponder.
- Prestar servicios de ayuda a domicilio y apoyos a la unidad convivencial.
- Desarrollar programas de intervención orientados a proporcionar recursos y medios que faciliten la integración y la participación social.
- Desarrollar programas de alojamiento alternativo temporal destinados principalmente a transeúntes.
- Gestionar prestaciones de emergencia social.
- Ordenar y disponer sus actuaciones de manera coordinada con los planes y actuaciones dependientes de la Comunidad Autónoma.
- Detectar las necesidades sociales en su ámbito territorial, proporcionando la información necesaria para la planificación.
- Objetivos
- Protección y apoyo a la familia
- Atención y promoción del bienestar de la infancia.
- Asistencia y apoyo a la tercera edad.
- Rehabilitación e integración de las personas con discapacidad.
- Prevención de las toxicomanías y rehabilitación y reinserción de personas afectadas.
- Evitación de situaciones de discriminación por razón de género, origen, edad...
- Atención a las necesidades especificas de la población extranjera y/o recién llegada.
- Información y asesoramiento en cuanto a recursos sociales, colaboración en situaciones de emergencia social y desarrollo de la comunidad.
- Espacios de intervención:
- Socio-laboral
- Objetivo: hacer frente a la exclusión social, mediante:
- El desarrollo de itinerarios socio-laborales personalizados que posibiliten:
- Autonomía personal.
- Red social/familiar.
- Integración en la comunidad.
- El diseño de programas grupales.
- Dotar a la ciudadanía de las herramientas necesarias para posibilitar así mejoras y cambios en la sociedad a través de su participación.
- El desarrollo de itinerarios socio-laborales personalizados que posibiliten:
- Metodología: configuración de un equipo de trabajo entre profesionales de los servicios sociales y los servicios de empleo y profesionales de Lanbide, para realizar diagnósticos socio-laborales conjuntos y programar actuaciones individuales, grupales y comunitarias.
- Colectivos:
- Falta de habilidades y competencias sociales y personales.
- Habilidades y recursos personales adecuados pero con escasa formación y experiencia laboral.
- Habilidades, formación y experiencia laboral normalizada pero que están en una situación de riesgo de exclusión coyuntural.
- Programas:
- Programas de desarrollo de competencias sociales y personales.
- Talleres de desarrollo de competencias socio-laborales.
- Programas de formación.
- Programas de formación y empleo.
- Objetivo: hacer frente a la exclusión social, mediante:
- Socio-Educativo
- Socio-laboral