El 8 de enero de 1982, la escultora colombiana Feliza Bursztyn murió en un restaurante de París. Tenía 48 años. En el momento de su muerte la acompañaban su marido y cuatro amigos. Uno de ellos, el escritor Gabriel García Márquez, publicó días después un artículo que incluía tres palabras en apariencia simples, pero misteriosas: "Murió de tristeza".
Hileko nobedadeak


Natalia Ginzburg nació y vivió en Italia entre 1916 y 1991, prácticamente todo el siglo XX. Escribió una obra que lectoras y lectores de todo el mundo siguen descubriendo hoy. En esta biografía reveladora, Maja Pflug nos cuenta con detalles íntimos y contundentes a la Natalia escritora, madre, esposa, diputada, editora, amiga y mujer.

En La viralidad del mal, Proyecto UNA analizan cómo y por qué han crecido los discursos de odio en internet y cuál es la relación de este fenómeno con el Big Tech. Sólo analizando los discursos de odio y descubriendo quiénes se benefician de ello podremos saber cómo combatirlos. ¡Decidamos juntas qué queremos construir después de la caída de los gigantes de internet!

Una fascinante exploración de la historia de las bibliotecas y de las personas que las construyeron, desde el mundo antiguo hasta la era digital. Famosas en todo el mundo conocido, celosamente guardadas por coleccionistas privados, construidas a lo largo de siglos, destruidas en un solo día, ornamentadas con pan de oro y frescos, o llenas de sacos de judías y dibujos infantiles: la historia de las bibliotecas es rica, variada y está repleta de incidentes.
Urteetan barruan gordetako hainbat korapilo askatzeko ariketa bat izan da. Negu luze eta ilun baten kontaketa da. Baina horrez gain, bizipoza eta ongizatea oinarri hartuta bizitzeko formulak jasotzen ditu. Biziberritzea izan nahi du.

¿Dejarías tu vida en manos de un algoritmo? Todos lo hemos hecho ya. A ciegas, sin querer. Somos, en cierto modo, marionetas del algoritmo, aunque no necesariamente de la manera que imaginamos. Pero quienes manejan los hilos no están hechos de silicio, sino de carne y hueso.

La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: la libertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes tecnológicas para escapar de cualquier control y la de los políticos para mentir y fomentar la crispación. ¿De qué libertad estamos hablando? ¿Y de qué libertad deberíamos hablar?

Esku artean duzun liburuak bidaia bikoitza egitera eramango zaitu: alde batetik, aurrerapen teknologikoekin nola bizi gaitezkeen ezagutzea, bere 24 istorioen bidez giza izaera, sena edo esentzia ahaztu gabe, eta, bestetik, teknologia berrien eraginak minimizatzeko ideiak ezagutzea, "Hirian ez txikitzeko eskuliburua" rekin.

David Pastor Vico vuelve, con más fuerza que nunca, a hablarnos de cosas incómodas y necesarias: la desconfianza hacia los otros, el individualismo, la soledad o la precaria educación de las nuevas generaciones. Y lo hace a través de un alegato en favor de los vínculos, el tiempo compartido y la comunión como antídoto a esta era de idiotas en la que vivimos todos.