Tres mujeres, tres siglos y la misma chocolatera de exquisita porcelana blanca: Sara: propietaria de un apellido que en Barcelona es sinónimo de chocolate. Aurora: hija de una sirvienta de una familia burguesa del siglo XIX, para quien el chocolate es u n producto prohibido. Mariana: esposa del fabricante de chocolate más famoso del siglo XVIII. A través de la pasión por el chocolate, Care Santos traza un apasionante viaje en el tiempo en el que recorreremos más de tres siglos de historia, desde su llegada a Europa hasta la sofisticación de nuestros días.
Hileko nobedadeak


Yechezkel Damjanich es un joven violinista judío que vive con su madre en la desolada Budapest de 1947. Un día, recibe una carta desde Jerusalén enviada por su tío Yosef, del que no sabe nada desde hace 12 años, y al que su madre aborrece sin razón aparente. Huyendo de la miseria, ambos llegan a Palestina en un convulso momento político, justo antes de que los ingleses abandonen la región. El tío Yosef regenta el Café Budapest, un pintoresco local cercano a la Ciudad Vieja, donde coexisten judíos, árabes, occidentales...

Después de atravesarnos el corazón y helarnos la sangre con La guerra de trincheras y ¡Puta guerra!, Tardi regresa a su género favorito con un relato real y sobrecogedor: la historia de su padre, René Tardi, como prisionero durante la II Guerra Mundial en el campo de concentración Stalag II B. Más información

Wilson es un hombre de mediana edad que pretende desarrollar cierta conexión con otras personas; no obstante, su falta de empatía lo conduce a situaciones absurdas y en las que predomina el humor negro. Tras la muerte de su padre, Wilson, más solo que nunca, se propone encontrar a su ex mujer y recuperar su relación; de ese modo descubre que tiene una hija adolescente que nació tras la ruptura de su matrimonio y que fue dada en adopción. Wilson fuerza el reencuentro con su ex mujer y su desconocida hija, pero el soñado encuentro se alejará bastante de un final feliz.

El primer libro de reportajes que Joe Sacco ha realizado en los últimos años para la prensa internacional. De Palestina a Irak. De la India al Cáucaso. De los juicios de la guerra en la ExYugoslavia a la inmigración clandestina a Europa. Su testimonio nos ayuda a reflexionar sobre el primer decenio del S. XXI. Más información

Breve novela gráfica de Charles Burns. Con clara inspiración de autores como Hergé y William Borroughs, Charles Burns nos ofrece una historia que contiene sueño inquietante. Más información

Los trastornos de alimentación siguen siendo un problema oculto en una sociedad que los observa con condescendencia y los alienta con comportamientos erróneos. Unos trastornos tradicionalmente asociados a las adolescentes, y que ahora padecen también muchos hombres y mujeres adultas, que no se reducen a la anorexia y a la bulimia, sino que incluyen ortorexia, vigorexia, conductas compulsivas y muchos otros.

Movilizar el voto de los descontentos y espolear la conciencia crítica del ciudadano: ese es el ánimo que preside la actividad de Albert Rivera, un político joven, aunque ya experimentado, cuyas señas de identidad son la honestidad y la valentía. El discurso de Ciudadanos, defiende con firmeza la legalidad constitucional, aboga por una transición ciudadana, por la democratización real de los partidos, con la instauración de listas abiertas, y reclama, asimismo, una verdadera separación de poderes. Rivera reivindica la recuperación del ejercicio honesto y comprometido de la política.

Al día siguiente de las elecciones europeas, la noticia más destacada por los medios de comunicación era la irrupción de Podemos en el escenario de la representatividad parlamentaria. Una nueva fuerza electoral que de la noche a la mañana lograba ser el cuarto partido más votado en España, el tercero en las comunidades de Aragón, Madrid, Asturias, Baleares y Cantabria. Una circunstancia que acepta pocas comparaciones. Más allá de anécdotas, ningún partido desde la aprobación de la Constitución en 1978 había provocado tal maremágnum informativo.