Siglo XVIII: A uno y otro lado del Atlántico, corren tiempos convulsos para el imperio borbónico. Un pastor vizcaíno y su hijo se verán forzados al destierro en ultramar. A mitad del camino abierto por los antiguos navegantes y recorrido después por la diáspora vasca, Antón Tellaeche, el joven aldeano de Mungia, protagonizará una odisea personal por la Argentina silvestre y opulenta, donde las ansias de aventuras y el amor primerizo lo envolverán en los sueños de un mundo nuevo que perdurará hasta su regreso a la corte como guardián de un exótico oso hormiguero para obsequio del rey.
Hileko nobedadeak


En una remota y desolada aldea de Afganistán, Sabur y su segunda mujer se enfrentan en condiciones precarias a la llegada de otro invierno implacable. Abdulá, el hijo mayor, de diez años, ha cuidado de su hermana Pari desde que era pequeña, y ahora ambos escuchan cautivados la triste historia que les relata su padre antes de acostarlos, la víspera de iniciar un largo viaje que los conducirá hasta Kabul. Por el autor de Cometas en el cielo y Mil soles esplendidos.

Elena se pasa el día sentada frente a la ventana de su salón, mirando a la calle y a las nubes que resbalan por el cielo. Hace tiempo que no sale; la soledad se ha convertido en su salvación. Sus hijos, preocupados, han contratado a una joven ecuatoriana para que se encargue de la casa y la anime a salir, pero Elena se resiste, prefiere quedarse en su sillón, aferrada a sus recuerdos.

Darya Borisovna conoció en su juventud el esplendor de la corte del zar Nicolás II. Allí cuidó del zarévich Alexei, el heredero del trono, hasta los terribles sucesos que desembocaron en la ejecución de la familia imperial. En 1991, cuando el régimen soviético se ha derrumbado, ya sólo es una anciana con fama de hechicera, siempre rodeada de unas extrañas mariposas que muchos consideran una reencarnación de los espíritus de los Romanov. Es precisamente entonces cuando un grupo de aristócratas nostálgicos solicitan su ayuda.

Grandes sorpresas les aguardan a Ethan y Brynne mientras intentan hacer frente a lo que les ha deparado la vida. Los demonios del pasado amenazan con destrozar la apasionada relación que han construido, a pesar de que se juraron que nada les separaría. Una pérdida, devastadora y terrible, sumada a la posibilidad de un nuevo futuro les abre los ojos y les hace ver lo que es realmente importante pero ¿podrá esta pareja de enamorados seguir adelante y dejar atrás las dolorosas historias los persiguen?

Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece flotando a la deriva en el Océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en ese barco tan solo queda un bebé de pocos meses... y algo más que nadie es capaz de identificar. Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide ponerlo de nuevo sobre el agua y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie…..

El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto. Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos.

«¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es sólo un modo de hacerse preguntas, de negociar con las preguntas, de saber cuántas preguntas caben en una obsesión.

En 1939, el barco S.S. Saint Louis, con 900 judíos huidos de Alemania, fondea frente al puerto de La Habana a la espera del permiso para los refugiados. El niño Daniel Kaminsky y su tío esperaron en el muelle a que desembarcaran sus familiares, confiados en que usaran ante los funcionarios el tesoro que portaban a escondidas: un pequeño lienzo de Rembrandt que perteneció a los Kaminsky desde el S. XVII. Pero el barco regresó a Alemania, llevándose con él toda esperanza de reencuentro.