Vivimos tiempos de inquietud y de zozobra, de tensiones y ansiedades. Hay prisa para todo, los nervios están a flor de piel. Cada día sufrimos la insoportable presión de las colas y los atascos del tráfico. Las impaciencias se disparan más aún cuando aparece la enfermedad o el dolor, o los apuros económicos no permiten llegar a fin de mes. ¿Qué puedo hacer -se preguntan algunos- para desacelerar y rebajar tanta tensión? ¿Dónde conseguiré la paz y el sosiego que necesito? En "Vencer la impaciencia" se dan respuestas a estos interrogantes.
Hileko nobedadeak


A partir de 1955 se desarrollaron en Euskal Herria unos proyectos cooperativos que buscaban constituirse en alternativa al sistema capitalista e impulsar la construcción nacional vasca. Crearon cientos de puestos de trabajo dignos, con unos salarios justos y unas relaciones laborales democráticas. Lograron ser la primera empresa del Estado Español en exportar tecnología al extranjero. Fundaron las primeras ikastolas gratuitas de Euskal Herria.

Murrizketak, defizita, zor publikoa, finantza-merkatua etengabe albiste diren honetan, liburu argigarria da, Cenlit etxearekin eta Denon Artean bildumaren baitan, Inma Erreak euskaratu berri duena: Ekonomialari harrituen manifestua. Duela urte bete Frantziako zenbait ekonomialarik Aterré izenburuarekin karrikaraturiko agiriaren itzulpena da, Joxerrra Senar Berria egunkariko kazetari eta etxe honetako kolaboratzailearen hitzaurre hagitz interesgarria duena. Besteak beste, finantza-ekonomian darabiltzaten ebidentzia faltsu ugariak salatzen ditu.

Si quieres dominar un segundo idioma, pero cuando te planteas estudiar en el extranjero se te pone un nudo en el estómago. Si sólo con imaginarte que no vas a entender nada entras en estado de shock. Si deseas poner a prueba tu capacidad de independencia pero la idea de abandonar la casa de tus padres provoca en ti una mezcla de emoción y angustia. Y si deseas acertar en la elección del curso adecuado, sortear con éxito un aeropuerto y conocer las claves para hacer de tu estancia una experiencia enriquecedora e inolvidable, este libro-guía es perfecto para ti y para tus padres.

En el año 1818, Joseph Jacotot, revolucionario exiliado y lector de literatura francesa en la Universidad de Lovaina, empezó a sembrar el pánico en la Europa sabia. No contento con haber enseñado el francés a los estudiantes flamencos sin darles ninguna lección, se puso a enseñar lo que él ignoraba y a proclamar la palabra de orden de la emancipación intelectual: todos los hombres tienen igual inteligencia. Se puede aprender solo, sin maestro explicador, y un padre de familia pobre e ignorante puede hacerse instructor de su hijo. La instrucción es como la libertad: no se da, se toma.

¿Qué ocurre tras las puertas de un aula de bebés? ¿Cómo podemos organizar la dinámica para mantener el clima de bienestar con todos los peques? ¿Cómo evoluciona las relaciones interpersonales?… Cada niño es un mundo pero las dificultades al trabajar con un grupo de bebés son universales: el periodo de adaptación, las dificultades para dormir a todo un grupo, los malos comedores… Más información

Cómo superar con éxito esta difícil etapa de tu hijo. Vivir con un niño de dos años no es precisamente fácil. Mientras él descubre el mundo, los padres se enfrentan a sus manías a la hora de comer, a la ardua tarea de enseñarle a usar el orinal y a innumerables noches sin dormir. En esta obra, Caroline Dunford ha relatado el período de los dos a los tres años de la vida de su hijo, a quien ha apodado acertadamente «el Emperador». La autora narra sus fracasos de una manera tan sincera como sus éxitos y comparte con el lector todo lo que ha aprendido durante esta etapa.

Ray Bradbury también fue niño y, como muchos pequeños, tenía miedo a la oscuridad. Después creció y descubrió que la noche es asombrosa y que está llena de vida. Lamentó todo lo que se había perdido en su particular mundo iluminado: todas las maravillas que habían estado esperándole allí mismo, a la distancia de un clic del interruptor. Bradbury envidiaba a los niños que, despreocupados, corrían felices en las noches de verano.

Ella no sabe que un beso puede cambiarlo todo, convertir al sapo, si no en un príncipe, sí en un sapo mejor. Ella sueña con el príncipe azul porque soñar es tan propio de princesas como ser azul es típico de príncipes. Sostiene al sapo con delicadeza en el cuenco de las manos, como se sostiene un libro con historias de amor dentro. Está nerviosa y feliz y asustada al mismo tiempo. ¿Cómo será su historia de amor? ¿Acaso no son los besos siempre protagonistas y los príncipes y princesas personajes secundarios? Está a punto de comprobarlo. Suspira, entrecierra los ojos y se deja llevar.