Omar, un joven inglés de origen paquistaní, empieza a dirigir la lavandería de su tío con la ayuda de un antiguo compañero de clase, Johnny, un típico hooligan inglés que no quiere trabajar y se dedica a amenazar a gente de origen no inglés, y que por ello no es enteramente aceptado, ni por los paquistaníes, ni por los suyos. Los dos no sólo dirigirán la lavandería sino que reiniciarán su antigua amistad de cuando estudiaban en la escuela de jóvenes. Su relación abierta los convertirá en amantes profundamente enamorados y escandalizará a todos los sectores familiares implicados.
Hileko nobedadeak


El filme relata la vida de James Wilson, un graduado de la Universidad de Yale que se convierte en uno de los fundadores de la CIA. El personaje se supone que está basado en el legendario astuto pero paranoico jefe de inteligencia James Jesús Angleton. La historia cuenta los cuarenta años de carrera de este personaje a través de la Guerra Fría y detalla los problemas emocionales que sufrió él y su familia.

Serie histórica sobre la guerra civil en el País Vasco, desde el alzamiento nacional hasta el exilio de posguerra. La serie incluye imágenes del cineasta soviético Roman Karmen, nunca antes vistas en Euskadi y aportaciones de archivos rusos, ingleses y franceses

La grandeza de lo cotidiano y el siempre renovado compromiso con la vida quedan magistralmente retratados en estos cuentos del gran escritor uruguayo. A partir del optimismo y la ironía, estas páginas transmiten emociones profundas, que aliadas con la belleza y el asombro hacen de su lectura un auténtico placer en cualquier página abierta al azar.

Este relato no es ficción ni libro de Historia. Tampoco tiene un protagonista concreto, pues fueron innumerables los hombres y mujeres envueltos en los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Héroes y cobardes, víctimas y verdugos, la Historia retuvo los nombres de buena parte de ellos: las relaciones de muertos y heridos, los informes militares... Cuantas personas y lugares aparecen aquí son auténticos, así como los sucesos narrados y muchas de las palabras que se pronuncian.

Novela histórica ambientada en el siglo XVIII con el trasfondo de la expulsión de los Jesuitas de España. El protagonista, un joven aristócrata llamado Martín de Viloalle, acompaña a los Jesuitas en su exilio a lo largo y ancho de la Europa previa a la revolución francesa. Recabando de corte en corte, llevará una existencia a caballo entre los esplendores del Siglo de las Luces y la picaresca más elemental para asegurar su subsistencia.

Una restauradora de viejos documentales que trabaja en la Filmoteca Nacional encuentra una fotografía que despierta su interés y que va a trastocar su existencia. En ella aparece un grupo de componentes de las Misiones pedagógicas, un proyecto idealista de tiempos de la República que se proponía difundir la cultura por los pueblos de España.

Una Lisboa sin tiempo donde viven, sueñan, aman, trabajan y mueren los personajes de esta historia. En el corazón de un taller de carpintería se encuentra el cementerio de pianos, lugar donde los instrumentos, a semejanza de los seres que los rodean, han dejado de funcionar y se encuentran suspendidos entre la vida y la muerte. Lugar de exilio voluntario donde se reflexiona y se hace el amor, lugar de lecturas clandestinas, espacio recóndito de adulterios, patio de juegos infantiles donde se encadenan las generaciones.

«El perfume del clavo, / el color de la canela / yo vine de lejos / vine a ver a Gabriela», dice la letra de una tonada de la región cacaotera brasileña. Gabriela, una hermosa mulata analfabeta, huyendo del campo y de la miseria en busca de una vida mejor, se traslada a Ilhéus. Una urbe del Estado brasileño de Bahía, transformada súbitamente por la riqueza del cacao en aquel 1925, «cuando florecían los cultivos en las tierras abonadas con cadáveres y sangre y se multiplicaban las fortunas, cuando el progreso se establecía transformando la fisonomía de la ciudad».