Joven periodista argentino gay se enamora perdidamente de maduro escritor peruano, bisexual y separado, padre de dos hijas, que además de tener éxito (sobre todo entre las mujeres de una cierta edad) con sus novelas triunfa desde Miami gracias a la televisión. Una relación compleja porque al astro le repele la palabra compromiso... La historia tal cual hay que leerla: la B del título esconde a Brown, Felipe Brown, pero es también la letra primera del apellido de quien es «amigo íntimo» del autor en la vida real, hombre mediático y escritor, finalista del Premio Planeta 2005: Jaime Bayly.
Hileko nobedadeak


Norte de Italia, siglo XVII; los españoles dominan la zona. Una pareja de prometidos, Renzo y Lucía, tendrán que enfrentarse al prepotente cacique don Rodrigo cuando éste se encapriche de la novia.
La lucha de la pareja por el más elemental de los derechos da lugar a una novela histórica que dibuja la sociedad de la época a través de las peripecias de los humildes, la gente del pueblo.

El guionista Alan Moore y el dibujante David Lloyd lograron con V de Vendetta una de las mejores historias publicadas en el panorama del cómic internacional. En un mundo sin honestidad política y sin libertad personal, un hombre con una máscara de porcelana blanca luchará contra sus opresores como una metáfora de la lucha entre el bien y el mal. Una obra que ha marcado un antes y un después en la historia del cómic.

Estamos delante de un cómic magnífico. Es una obra apasionante que uno no puede dejar de leer y que a la vez hace pensar y reflexionar. Si a veces las imágenes de televisión nos han impactado al mostrar la brutalidad de la represión israelí, las viñetas de Sacco provocan una reacción todavía más fuerte. Con prólogo del profesor Edward Said.

En el invierno de 1948, durante una difícil posguerra, Hortense, una joven maestra jamaicana, desembarca en Southampton para reunirse con Gilbert, su marido, también de Jamaica y también negro. Gilbert ha combatido en la RAF y quiere estudiar Derecho en Inglaterra. Ambos soñaban con Londres, el centro del Imperio, si no del mundo, y estaban desesperados por abandonar su 'pequeña isla'. Y ahora comienza para ellos una nueva vida.

Glen Runciter ha muerto. ¿O lo han hecho todos los demás? Esta cáustica comedia metafísica de muerte y salvación es un tour de force de amenaza paranoica y diversión sin trabas, en la que los fallecidos dan consejos comerciales, compran su siguiente encarnación y corren continuamente el riesgo de morir de nuevo. Philip K. Dick no alcanzó la cúspide de su fama hasta después de su muerte. Antes de ella, nos había ofrecido ya obras tan famosas como ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y Ubik, considerada la mejor de todas ellas.

En este libro de relatos se habla del sentimiento que provoca una ciudad arraigada en el mapa y con muchos siglos de historia que, pese a presentarse con los mismos nombres del callejero, parece otra cuando se somete al análisis del observador y en algún punto de su geografía muestra la cara oculta de la evidencia, donde la realidad del catastro no proviene de intereses económicos sino de una especulación literaria sobre las leyendas, las historias y las gentes que han suscitado ese encuentro con la ciudad aparentemente conocida.

Gaur egungo donostiarrak dira “Zakur kale” honetako bizilagunak, estuasun eta azpikerien artean nor gehiago, etorkizun oparoago baten bila aztarrika. Burgesiaren erretratu bat egiten du Harkaitz Zubirik bere lehen narrazio liburuan.

Una novela épica de amor, traición y aventura ambientada en la Segunda Guerra Mundial; una historia fascinante que nos sumerge en los peligros de rastrear en la memoria.