Imagen
Buscador avanzado
El nombre refleja la época en la que el arroyo se encontraba descubierto, con diferentes puentes a lo largo de la calle de paso. Allí también fue conocida por nuestros antepasados la casa-torre denominada Zubiaur.
Su primera cita escrita data de 1854 y en septiembre de 1981 se cerró para siempre el viejo camposanto, con el nuevo cementerio de Pagorbe en funcionamiento.
El Palacio Lobiano fue construido en el siglo XVI. Es un edificio renacentista, y se diseñó para que estéticamente resultase un palacio con un nuevo estilo, unido a las nuevas tendencias de la época. En pocas palabras, un edificio para ser visto,...
.containerdiv { float: left; position: relative; }
.botonorganigrama1 { position: absolute; top: 35%; left: 28.5%; }
.botonorganigrama2 { position: absolute; top: 47%; left: 28.5%; }
.botonorganigrama3 { position: absolute; top: 58%; left: 28.5...
El Real Decreto 207/2023, de 3 de abril, convoca las Elecciones municipales para el próximo 28 de mayo, así como para las Juntas Generales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Antes conocida como la calle Santa Cecilia, la encontramos sobre la calle Erdikokale. Detrás de ésta se situaba el cerco o la muralla, que delimitaba totalmente el pueblo. En su momento, el Camino Real pasaba por esta calle.
El edificio Bustintza-Palaziozarra se encuentra en la calle Izelaieta. Fue la casa natal del cardenal Andrés de Orbe.
Casa palaciego o Bustintza, está formada por dos partes. Una es del siglo XVI, situada a la izquierda, de tres tramos del...
La Casa de la Mujer de Ermua se fundó en marzo del año 2003 y está considerada la primera que se creó en Euskal Herria.
Ermua siempre ha entendido como necesidad la promoción de la igualdad de mujeres y hombres, por lo que ha luchado por la...
En 2014 se inauguró la Plaza 8 de Marzo que, junto con el Paseo de la Igualdad, pretende reflejar en el día a día la desigualdad existente entre hombres y mujeres.
El Palacio del Marqués de Valdespina está situado en el casco antiguo de Ermua y cuenta con un amplio jardín y una fachada principal que da a la calle de su mismo título nobiliario.
La iglesia de Santiago Apóstol fue construida en el siglo XVI y ampliada y reconstruida en 1602. Es de estilo renacentista.
La galería muestra el resumen gráfico de la ctuación del cómico catalán en el teatro de nuestro municipio
Erdikokale era la calle central de la localidad, la calle mayor. Allí se celebraba cada sábado la feria.
Al igual que las calles Goienkale y Barrenkale, era una de las tres que se encontraba dentro de la muralla y en la Edad Media la calle central...