14 personas participan en el programa de formación Laneratzen

16.01.20
Promoción Económica

El Ayuntamiento de Ermua, Lanbide y la Asociación de Antiguos Alumnos/as de la Escuela de Armería de Eibar han impulsado el programa de formación para el empleo Laneratzen. Catorce personas participan desde el pasado mes de diciembre en este proyecto singular, en el que se pretende conseguir seis homologaciones dentro de la especialidad de soldadura con electrodo revestido y TIG.

Los Proyectos Singulares son actuaciones integrales de inserción sociolaboral o mejora de la empleabilidad para personas trabajadoras, que aúnan o coordinan distintos tipos de intervención con otras instituciones públicas o privadas. En este caso, Lanbide y el Ayuntamiento de Ermua cofinancian esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 114.468 euros: Lanbide aporta 70.418 euros y el consistorio local 44.050 euros.

El objetivo de la iniciativa es dotar de herramientas a las personas con más dificultad para encontrar empleo, con una formación transversal en aptitudes y actitudes. Así, 8 hombres y 6 mujeres participan en Laneratzen; 11 de Ermua y 3 de Eibar. En cuanto a la edad, hay dos hombres menores de 25 años, 6 personas de entre 25 y 44 años y otros 6 hombres y mujeres mayores de 45 años. La mitad de los/as participantes han completado sus estudios de Secundaria, y hay cuatro personas con titulación universitaria.

El programa se divide en cuatro fases: durante la primera etapa, la Asociación de Antiguos Alumnos/as de la Escuela de Armería ha realizado visitas a varias empresas de Debabarrena para conocer su ámbito de influencia e para identificar las necesidades de contratación. El colectivo ha podido presentar el programa a las empresas industriales de la comarca, para dirigir mejor la formación.

En la segunda fase, actualmente en marcha desde diciembre, el alumnado está recibiendo formación en competencias transversales, como el emprendimiento, el autoempleo o la interpretación de planos. Actualmente se ha iniciado la formación en este último bloque.

En la siguiente fase, se impartirá formación en competencias técnicas, en concreto, en soldadura con electrodo revestido y TIG, ya que se ha identificado como formación necesaria y demandada en las empresas de Debabarrena. Las personas participantes podrán obtener un certificado de profesionalidad de nivel 2 gracias a 640 horas de formación teórica y 40 horas de prácticas laborales, con una beca de 400 euros para desplazamientos. Además, al final de la formación, se ofrecerán 6 homologaciones de soldador/a entre las personas que alcancen los mejores resultados en esta fase.

La cuarta y última fase se centrará en la activación laboral y acompañamiento a la inserción, donde el alumnado contará con apoyo para la incorporación al mercado de trabajo con bolsas de trabajo y asesoría individualizada, entre otras herramientas. Cabe destacar que durante toda la formación también tendrán un servicio de orientación, asesoramiento y seguimiento a su disposición.

El proyecto se ha presentado este pasado martes 14 de enero en la Comisión Informativa de Asuntos Generales y de Pleno. Se puede visualizar el vídeo completo de la presentación bajo estas líneas (punto 4, a partir del minuto 14:49).

Noticias relacionadas

Imagen
28.04.25
Tanto para ampliar plantilla como para buscar un empleo…

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado
Imagen
04.04.25
HAZILAN+, programa para la inserción laboral

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo
Imagen
03.04.25
Las jornadas Ermua TalenTIC 2025 ultiman el programa

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre