17 de mayo, día internacional contra la LGTBIQ+fobia

16.05.22
Igualdad

La unidad municipal de Igualdad abordará la sensibilización y la concienciación de la ciudadanía para avanzar en tolerancia, libertad y respeto a la diversidad sexual para garantizar el derecho de todas las personas a su identidad, a su expresión sexual y una vida libre.

Recientes estudios reflejan el aumento de los delitos de odio, en particular hacia lesbianas, gais, bisexuales, trans, e intersexuales (LGBTIQ+). Los mensajes ofensivos y de odio se difunden por muchos canales: medios de comunicación, redes sociales e Internet, e incluso videojuegos y música. Como resultado, el progreso hacia la erradicación de la violencia y la discriminación contra las personas LGBTIQ+ está afectado. Por ello, la unidad desarrollará una campaña dirigida a toda la sociedad civil, para que tome conciencia de este grave problema y promueva la tolerancia, la libertad y el respeto a la diversidad, como fórmula para prevenir y contrarrestar las actitudes homófonas, en su compromiso para garantizar el derecho de todas las personas a una vida libre de toda forma de violencia.

La educación y la sensibilización son herramientas fundamentales para promover puntos de vista positivos y realistas sobre las identidades LGBTIQ+ y sus experiencias de vida, alejándose de prejuicios y estereotipos interesados. La sensibilización, desde una edad temprana, sobre la violencia sufrida por estas personas mediante la aplicación de una educación basada en los derechos humanos, incluyendo materiales informativos adecuados sobre la materia en los currículos educativos, es una de las formas de abordaje desde la educación formal y la no formal, para fomentar una cultura de respeto hacia las diferencias, actuar contra los prejuicios y la incitación al odio que se basan en la premisa de la inferioridad de grupos históricamente discriminados, como las personas LGBTIQ+.

En ese marco, mañana -17 de mayo- reivindicará el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. En la plaza ya está colocada una pancarta alusiva a la jornada, para denunciar el odio, la fobia y la intolerancia hacia las personas LGTBIQ+.

Además, trabaja en la programación de eventos y actividades que dará a conocer en cuanto estén cerrados. Entre ellas prevé sesiones de cine-forum sobre diversidad sexual y de género, talleres de sensibilización en los centros educativos del municipio (para alumnado y también para profesorado) sobre la materia. Actividades que culminarán con un programa conmemorativo del 28 de junio, día internacional por la libertad sexual o "Día del orgullo". Dentro del objetivo de sensibilización se enmarca la charla sobre la realidad transexual, impartida por Ainara Ruiz, la semana pasada, de la Escuela de empoderamiento.

Las acciones del mes de junio se dirigirán a combatir el discurso de odio y a asegurar el derecho a la libertad de expresión para todas las personas, sea cual sea su orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales.

Ermua se compromete a trabajar activamente hacia la promoción de políticas públicas que garanticen el derecho a la igualdad y la no discriminación, la libertad de expresión y el derecho a vivir una vida libre de violencia, mediante la promoción de la tolerancia, la diversidad y las opiniones pluralistas, que son el centro de sociedades pluralistas y democráticas.

Noticias relacionadas

Imagen
16.04.25
Construyamos las fiestas de Ermua juntas/os desde la igualdad

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo
Imagen
14.04.25
Horarios especiales de Semana Santa en los servicios municipales

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos
Imagen
19.03.25
Diálogo y recital poético, en el Día Internacional contra la Discriminación Racial

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin