2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

02.04.20
Biblioteca Municipal

La biblioteca municipal trabaja para fomentar la lectura desde que el niño/a nace, y a partir de ahí, generar una interrelación biblioteca-familia-escuela que posibilite el vinculo afectivo y efectivo entre la infancia y la lectura

El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, coincidiendo con la fecha de nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. La Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY – International Board on Books for Young People) se encarga de promover esta celebración, con el fin de promocionar los libros infantiles y juveniles de calidad y la lectura entre el público más joven.

Conscientes del papel fundamental que debe jugar la biblioteca pública como agente mediador, en Ermua se ha articulado un programa para los primeros años de vida de las personas. Esta iniciativa incluye favorecer el acceso a la lectura a los niños/as desde el mismo momento de su inscripción en el registro municipal. Así, la biblioteca organiza una variada oferta de actividades familiares que facilitan el encuentro con la lectura en compañía, además de acciones coordinadas con los cinco centros de enseñanza Infantil y Primaria de la localidad y otros departamentos municipales. Talleres, clubes de lectura, guías con recomendaciones, cuentacuentos… todas estas actividades forman parte del proceso afectivo-efectivo de la socialización lectora.

La coordinación de estas actividades requiere una estrecha relación y sintonía con los centros educativos, sobre todo las de aquellas que se realizan en horario lectivo. Para ello, se parte de una reunión entre las direcciones y la persona responsable de la biblioteca a primeros de curso, y a partir de ahí, se hace el seguimiento y la evaluación por teléfono, por e-mail y mediante encuentros puntuales.

Por otro lado, dado que el espacio físico de la biblioteca no lo permite, muchas actividades se realizan en otros espacios fuera del edificio Teresa Murga, lo que requiere una buena coordinación con las personas que gestionan dichos espacios.

La difusión de estas actividades se realiza principalmente de dos formas: las que se realizan en centros escolares apenas requieren de elementos de difusión, por lo que se da conocimiento a través de la web municipal y de las redes sociales; y para las que son abiertas y en horario no lectivo, se usan además elementos de difusión externos – folletos, buzoneo, circulares, invitaciones, e-mail, etc – .

La evaluación de las actividades también se hace de dos formas. Por un lado, de forma directa, en contacto con el profesorado, las direcciones de los centros, las personas que se dan de baja en las actividades y quienes las dinamizan. Por otro, a través de las encuestas de satisfacción que se realizan al finalizar aquellas actividades en las que participan nuevas personas, bien como dinamizadoras, bien como participantes.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
El escritor Iván Repila clausurará el club de lectura en una sesión abierta al público

Será el miércoles 21 a las 19:00 horas en Lobiano Kulturgunea
Imagen
14.05.25
Recital poético 'Las maravillosas olvidas'

El próximo sábado, a las 18:00 horas en la plaza 8 de Marzo. Si lloviera, se trasladaría a los pórticos de la iglesia
Imagen
Ipuin kontaketa saioa antolatu du Liburutegiak
06.05.25
Última sesión de cuentacuentos "Arratsaldean Kontu Kontari" de esta temporada

Será este sábado a partir de las 17:30 horas en Lobiano Kultur Gunea