75 máscaras individuales de protección facial para el comercio local de Ermua

03.04.20
Sociedad

Las ha gestionado, adquirido y repartido el ayuntamiento de la localidad

El ayuntamiento de Ermua ha facilitado 75 máscaras individuales de protección facial a los/as propietarios/as y personal de los pequeños comercios de la localidad que tienen autorizada su apertura por ofrecer productos básicos durante el vigente Estado de Alarma y alerta sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. Se trata de una máscara de protección con formato de visera ligera que se sujeta en la cabeza, de tamaño ajustable, que lleva una lámina transparente que asegura la visibilidad y ésta tiene posibilidad de movimiento –de 0 a 90 grados- para fijarla en distintas posiciones.

El ayuntamiento ha gestionado la adquisición de este material de protección a través de un proveedor ante las dificultades que estaban teniendo el comercio local para hacerlo de forma individual, en un mercado muy agresivo y escaso. El objetivo final es ayudar a frenar la programación del virus, además de contribuir a evitar el contagio de las personas que están trabajando y activo para que el resto no quedemos desabastecidos. Ha sido un modo de colaboración, a pesar de no ser competencia ni obligación de la administración local.

Se ha facilitado la protección a puntos de venta de pan, fruterías, carnicerías, ultramarinos, droguerías, pescaderías, kioskos o punto de venta de prensa, tiendas de informática, farmacias, charcuterías, etcétera.

Las máscaras pueden ayudar a evitar contagios y propagar el virus pues protegen la boca, la nariz y los ojos. Según los/as especialistas el virus se propaga principalmente de persona a persona, sobre todo mediante las gotículas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Y también aunque en menor medida al hablar. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca y posiblemente entrar a los pulmones al respirar. Por ello, se recomienda la distancia social.

Las gotas salivares con el virus pueden también depositarse en las superficies y objetos que al tocarlos pueden trasladar esos fluidos a nuestras manos, lo que es potencialmente infeccioso si la persona luego con esa misma mano se toca la boca, la nariz y/o los ojos.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
16.05.25
17M: Día Internacional contra la LGTBIfobia

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana
Imagen
16.05.25
El escritor Iván Repila clausurará el club de lectura en una sesión abierta al público

Será el miércoles 21 a las 19:00 horas en Lobiano Kulturgunea