El Ayuntamiento presenta el programa de actividades por el XXV aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco
El alcalde ermuarra Juan Carlos Abascal y el Director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo Florencio Domínguez han ofrecido una rueda de prensa para presentar las actividades que tendrán lugar este año en nuestra localidad en el vigésimo quinto aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. Un programa que, tal y como ha relatado Abascal, "servirá para recordar una fecha triste para la libertad y para la democracia, pero también de esperanza, ya que sirvió para vencer el miedo que había invadido nuestras vidas".
En este XXV aniversario, el Ayuntamiento quiere homenajear a Miguel Ángel Blanco y a Sotero Mazo, las dos víctimas de ETA de nuestra localidad, pero también a todas las víctimas del terrorismo, a la ciudadanía y a todos aquellos agentes sociales, políticos y policiales que han participado de forma activa en la defensa de la libertad y la derrota de ETA.
Este reconocimiento, además de tener presente a las víctimas y a sus familias, pretende ser "un ejercicio de recuperación de la memoria junto a todos aquellos vecinos y vecinas que fueron protagonistas activos", ha declarado el alcalde de Ermua. Pretende, además, acercar esa realidad a las nuevas generaciones, "puesto que somos responsables de transmitir el legado, la memoria de lo vivido, para que no vuelva a suceder".
Por su parte, Florencio Domínguez ha apuntado que "una parte de la juventud desconoce la historia del terrorismo, y es necesario que conozcan el dolor de las víctimas para que no vuelva a suceder". También ha incidido en que la justificación de la violencia es más dañino que el desconocimiento, por lo que ha felicitado al Ayuntamiento por organizar este programa "para deslegitimar el terrorismo".
Exposiciones, charlas y un gran acto institucional
El alcalde de Ermua ha presentado el "ambicioso pero necesario" programa que está diseñando el Ayuntamiento para este simbólico XXV aniversario, que incluirá exposiciones sobre diversas temáticas gracias a la colaboración del Gobierno de España, el Instituto Gogora del Gobierno Vasco, el Centro de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, la Fundación Miguel Ángel Blanco y el Grupo Vocento, entre otras entidades.
- La exposición El terror a portada mostrará las portadas de los periódicos que trataron de reflejar el terrorismo de ETA. Galería conjunta del Centro de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Grupo Vocento.
- El espacio de colaboración con Gogora acercará los testimonios de las víctimas de ETA y sus familias y de los movimientos sociales que trabajaron para terminar con el grupo terrorista.
- Diferentes espacios del municipio acogerán una exposición fotográfica de gran tamaño con imágenes que reflejarán lo vivido en Ermua en 1997, los días del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco.
- El Ayuntamiento recopilará y mostrará las múltiples expresiones de solidaridad de particulares e instituciones de toda España recibidas en 1997 en forma de telegramas, cartas y faxes.
- Una quinta exposición homenajeará a las fuerzas de seguridad del Estado por el relevante papel que jugaron en la defensa de la libertad y la democracia.
Por otra parte, el Ayuntamiento está trabajando en la organización de diversas charlas, coloquios y proyecciones de documentales que se coronarán con un gran acto institucional en homenaje a Miguel Ángel Blanco, Sotero Mazo y todas las víctimas del terrorismo, así como a la ciudadanía y a todos aquellos agentes sociales, políticos y policiales que participaron de forma activa en la defensa de la libertad y la derrota de ETA.
Noticias relacionadas

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana