Una de cada tres personas con cáncer ha desarrollado ansiedad y/o depresión a causa del confinamiento

29.05.20
Sociedad

Las personas con cáncer se muestran bastante más preocupadas por la pandemia que la población en general.

La AECC ha presentado el primer informe “Malestar psicológico en pacientes de cáncer durante el confinamiento del COVID-19”, el cual revela que un 34% de las personas con cáncer ha sufrido ansiedad y depresión durante este confinamiento. Los datos de este estudio muestran las primeras consecuencias de la crisis en la población con cáncer, pero la AECC prevé que, a esta emergencia psicológica, se añada también otra social, científica y sanitaria.

Una de las principales conclusiones del estudio es que las personas con cáncer se muestran bastante más preocupadas por la pandemia que la población española en general. Según el estudio, casi el 67% de los pacientes reveló estar muy preocupado por la pandemia, frente al 58,9% de la población general 1. Entre las preocupaciones más habituales de los pacientes están el riesgo de infección por COVID-19, las posibles complicaciones por la inmunodepresión cuando se encuentran en tratamiento o los problemas en la capacidad sanitaria para prestar una atención adecuada que pudiera interferir con el tratamiento óptimo de su enfermedad.

Más de 700 pacientes y familiares atendidos

Desde el inicio del confinamiento, AECC de Bizkaia ha seguido atendiendo a personas con cáncer y sus familias con sesiones psicológicas y gestiones del ámbito social que se han llevado a cabo de manera telefónica o por videollamada. Un total de 725 pacientes y familiares han recibido nuestros servicios gratuitos desde el pasado 14 de marzo. En cuanto al número de sesiones/intervenciones realizadas han sido 1.783 psicológicas y 1.130 sociales. Ascendiendo a 823 las consultas recibidas al servicio de atención telefónico.

Durante la Fase 2 se reabre la sede en Bilbao en jornada de mañana

En esta Fase 2, la AECC de Bizkaia ha reabierto su sede en la C/ Licenciado Poza, 14 - 1ª planta de Bilbao, en horario de mañana, para la atención presencial a las personas con cáncer y familiares garantizando los protocolos de seguridad e higiene exigidas por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Al mismo tiempo, mantiene activos los canales de atención no presencial empleados durante el confinamiento, esto es teléfono gratuito de atención 24 horas al día/ 365 días al año Infocáncer 900 100 036 y la Web www.aecc.es.

Noticias relacionadas

Imagen
Jon Iraola, Beatriz Gámiz eta Eneritz Azpitarte Eibarko, Ermuko eta Zaldibarko alkateak, Ermua-Eibar bidea eraikitzeko proiektuaren hitzarmenean | Jon Iraola, Beatriz Gámiz y Eneritz Azpitarte, alcaldes/as de Eibar, Ermua y Zaldibar, en la firma del convenio para el camino Ermua-Eibar
22.07.25
Ermua, Eibar y Zaldibar firman un convenio para reactivar el camino entre los municipios

El proyecto facilitará los desplazamientos diarios para peatones y ciclistas y mejorará la conectividad entre los pueblos vecinos
Imagen
18.07.25
Múltiples actividades en el fin de semana previo a las fiestas

El programa ofrece una quincena de variadas actividades para todos los gustos
Imagen
18.07.25
‘Gatibu’ y ‘Los Zigarros’ pondrán en danza los ‘Santiagos’

Cada grupo tocará hoy y mañana, respectivamente, a las 23.00 horas en San Pelayo