El cáncer resulta desigual según la Asociación, que informa con la campaña ‘Iguales’
''Iguales?'' trata de concienciar a la sociedad sobre los factores de desigualdad frente al cáncer: género, situación socioeconómica y residencia en este Día Mundial contra esa enfermedad.
En Ermua la Casa Consistorial lleva toda la semana iluminada de verde, color de la esperanza, con motivo de la conmemoración del 4 de febrero
Hoy es el Día Mundial Contra el Cáncer. Por ese motivo la Asociación Contra el Cáncer ha publicado el primer informe sobre las desigualdades que genera la enfermedad en España. Ese informe recoge desigualdades que tienen su origen en el acceso a entornos saludables, al diagnóstico precoz, a tratamientos como la atención psicológica y los cuidados paliativos y a la investigación, y que el aspecto socioeconómico también genera desigualdades. La población no tiene las mismas oportunidades de prevenir y detectar precozmente el cáncer dependiendo de dónde viva. Además, el 42% de las Comunidades no protege a la población del humo del tabaco que es responsable del 30% de los casos de cáncer. Casi el 43% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco en espacios públicos.
El cáncer provoca al 41% de las familias gastos de más de 10.000€. Cerca de 30.000 personas diagnosticadas no podrían asumir esos gastos por su situación de vulnerabilidad laboral.
El nivel socioeconómico es otro factor de desigualdad en el cáncer pues, entre gastos directos e indirectos, la enfermedad tiene un coste económico para el 41% de las familias superior a 10.000€. Esos gastos pueden ser inasumibles para cerca de las 30.000 personas que son diagnosticadas de cáncer y están en una situación de vulnerabilidad laboral. El porcentaje de mujeres cuyo salario está por debajo del Salario Mínimo es el doble que el de los hombres.
Al año se diagnostican 100.000 personas con tumores cuya supervivencia es baja o está estancada, por lo que, no tienen las mismas oportunidades para superar el cáncer.
Hay tipos de cáncer con la supervivencia baja o estancada y a quienes se les diagnostica esos tipos de cáncer no tienen las mismas oportunidades de sobrevivir: cada año 100.000 personas son diagnosticadas con tumores cuya supervivencia es baja (páncreas, esófago o hígado) o está estancada (laringe, estómago o pulmón) porque no se investiga lo suficiente.
Datos de la CAV: La incidencia de cáncer en trabajadores/as en situación laboral de riesgo es de 1.239 personas. De las diagnosticadas al año 2.527 de ellas viven solas
En nuestra Comunidad se estima que de las personas diagnosticadas de cáncer cada año 2.527 viven solas y de los nuevos diagnósticos 4.272casos lo son de parejas mayores de 65 años, para quienes la soledad es un problema de gran relevancia. La situación sociolaboral es un condicionante de la enfermedad; 319 personas de las diagnosticadas de cáncer se están desempleadas, 614 trabajan por cuenta propia y 306 son trabajadoras por cuenta ajena con rentas inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
Las soluciones para hacer frente a la desigualdad de oportunidades
La Asociación Contra el Cáncer, además de señalar esas desigualdades, trabaja en dos planos complementarios cuyo objetivo es corregirlas. Uno colaborativamente con otras entidades y Administraciones, y otro con la población.
La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia dispone de programas y servicios gratuitos, accesibles a todas las personas con cáncer y sus familiares: atención social, atención psicológica, voluntariado de acompañamiento y atención telefónica gratuita 24 horas/365 días al año en el servicio de Infocáncer (900 100 036). Promueve programas de prevención e impulsa la investigación a través de ayudas económicas a proyectos y acciones de difusión.
Acciones de la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia
La campaña ''Iguales?'' instalará hoy y mañana -4 y 5 de febrero- mesas informativas en los centros comerciales: Artea, Max Center y Zubiarte. El voluntariado mostrará a todas las personas que se acerquen a las mesas las desigualdades que existen hoy en día al enfrentarse al cáncer, bien para prevenirlo, vivir con él o acceder a los resultados de investigación, una concienciación sobre que no todas las personas somos iguales frente la enfermedad.
Esa campaña llegará a Amorebieta (día 9); Durango (día 12) y a la Universidad de Deusto donde instalarán más mesas informativas.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Será el miércoles 21 a las 19:00 horas en Lobiano Kulturgunea