El chupinazo de Arnal dará inicio a 77 horas de fiesta y actividades
El ermuarra (Javier Ignacio) ‘Txabi Arnal’ Gil lanzará mañana domingo día 24 de julio, a las 19 horas, de la plaza Cardenal Orbe el cohete anunciador y abrirá las fiestas patronales de “Santiago 2016”. Ese txupinazo dará inicio a las fiestas patronales en honor de Santiago Apóstol. ‘Txabi arnal’ recoge el testigo de las atletas Arantza Moreno y Leire Gorrotxategi, quienes a su vez precedieron a los deportistas Matxalen Ziarsolo e Imanol Álvarez; al ciclista Aitor Hernández y al joven Iker Elustondo que lo hicieron en 2013. También han sido txupineros en Ermua Santiago Fuerte (2012) y Ander Gayoso (2011), año en el que dio comienzo la iniciativa de reconocer, homenajear y poner en valor a personas locales por sus logros en materia deportiva o cultural.
‘Txabi Arnal’ nació en el barrio Ongarai de Ermua (Bizkaia) en 1967 y es el tercero de cuatro hermanos. Firma sus obras, mayoritariamente escritas en euskera, con el seudónimo de ‘Txabi Arnal’. Reside en Vitoria-Gasteiz donde es profesor de literatura infantil y juvenil del Departamento de Didáctica de Lengua y Literatura de la Universidad del País Vasco en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. Doctor en Psicodidáctica por dicha universidad, en 2011 defendió la tesis El tratamiento de la muerte en el álbum infantil. Obras publicadas en castellano (1980-2008). Tiene diez trabajos de relatos breves y cuentos infantiles y juveniles publicados en el mercado y, por ellos, ha recibido diversos premios literarios. El último concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que le ha concedido el primer premio al libro mejor editado en la categoría de infantil y juvenil por La leyenda de Zum. Obra ilustrada por Roger Olmos y por NubeOcho Ediciones.
‘Txabi Arnal’ ha sido elegido txupinero de 2016 porque “es una persona que da valor al nombre del municipio de Ermua y ayuda a que se conozca nuestra localidad”. Arnal sigue muy vinculado a Ermua, no sólo por la familia, pues es colaborador habitual de actividades de la biblioteca y de los centros escolares, y mantiene un estrecho contacto con la cuadrilla de amigos/as. Visita Ermua casi todos los meses, sin faltar en fechas señaladas como San Martín, Navidad o las fiestas de Santiago.
A partir de ese momento, atronarán los bombos y las turutas de los/as integrantes de las txarangas. El chupinazo dará inicio a tres días enteros y a algunas horas más, para el desenfreno festivo y la sana diversión.
Noticias relacionadas

También se ofrecerán "El segundo acto" y "Misión Panda en África" durante los próximos días

Tendrá carácter lúdico, se jugará en junio y las inscripciones pueden realizarse hasta el 20 de mayo

Esta semana proyectará ‘La chica de las Aguja’, ‘Por todo lo alto’, ‘Un funeral de locos’ y ‘La Luz de Aisha’