Cierre de la IV. edición de la actividad Pro IoT de la Fundación Izarra

Una treintena de alumnos/as de la Uni Eibar-Ermua y de la Armeria Eskola presentaron este último viernes los desarrollos en los que han trabajado en sus proyectos de fin de grado superior, en un evento realizado en Izarra Centre. Los siete grupos presentaron otros tantos proyectos ante los/as compañeros/as, profesorado y algún/a representante de empresas tecnológicas. La sesión de hora y media puso el punto final a la 4 edición de la actividad Pro IoT (Internet de las cosas) de la Fundación Izarra. La sala de Izarra Centre completó aforo y resultó pequeña.
El alcalde, Juan Carlos Abascal ‘Txitxo’, abrió la sesión y les agradeció su tiempo y esfuerzo, y les animó a seguir abordando y profundizando en los proyectos, a emprender y a intentarlo: "En ocasiones obtendréis resultados exitosos y en otras no, pero la experiencia formará parte de vuestra mochila vital y os será de utilidad para afrontar la vida y los retos del futuro”. El primer edil asistió a toda la sesión y, antes de su clausura, tomó de nuevo la palabra mostrándose sorprendido por la practicidad y utilidad de muchas de las propuestas, algunas de las cuales llegarán a comercializarse y al mercado”.
Un total de 31 estudiantes de distintas especialidades han trabajado en equipos multidisciplinares para desarrollar propuestas y proyectos concretos con base en el IoT (Internet of things) para responder a retos de territorio y/o industria, en necesidades de nuestra sociedad actual y futura. Los grupos contaron cada uno con 6-7 minutos para exponer sus proyectos, dar detalles del desarrollo y presentar los prototipos. Se apoyaron en audiovisuales (videos o power point) lo hicieron muy ameno, subrayando la practicidad de la propuesta que planteaban.
Estos grupos de estudiantes han estado oficialmente desarrollando en su idea en Izarra Centre durante 10 viernes y 50 horas. No obstante, vista su ilusión y dedicación, a buen seguro que han sumado otras muchas horas más a perfilar las propuestas presentadas.
Los proyectos presentados, en el orden que se citan, fueron los siguientes:
- Grupo 1: Ocupación de espacios públicos: Análisis por medio de una cámara e inteligencia artificial la ocupación de pistas y campos deportivos.
- Grupo 2. Análisis de zonas de carga y descarga de empresas de transporte y logística: Análisis de paquetes y camiones en zonas de carga y descarga.
- Grupo 3. Dispositivo de aviso de toma de pastilla para personas mayores: Pulsera que avisa a la persona mayor cuando tomar la pastilla y cuál tomar.
- Grupo 4. Sistema de regado inteligente y análisis de condiciones de tierra para viveros. Analiza las condiciones de la tierra y activa el sistema de regado.
- Grupo 5. Análisis por medio de cámaras e inteligencia artificial la ocupación de espacios de trabajo. Análisis de video mediante IA.
- Grupo 6. Traqueo de stock para bares y empresas. Análisis del stock a través de sensores de peso.
- Grupo 7. Sistema de comunicación con personas mayores simulando familiares a través de inteligencia artificial. Aplicación que usa IA para hablar con personas mayores simulando familiares. Ganaron un concurso con la idea y están en proceso de emprender.
La actividad concluyó compartiendo un café, en un encuentro ‘networking’ para estrechar lazos.
Noticias relacionadas

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

El Consejo de la Infancia organiza una caminata reivindicativa para el miércoles 7 de mayo

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana