Concierto de la AECC por los 50 años de investigación del cáncer

26.08.21
Sociedad

La Euskadiko Orkestra y el Orfeón Donostiarra bajo la dirección de Juanjo Mena en el Euskalduna el próximo 11 de septiembre a las 19:30 horas 

La AECC en Euskadi celebrará el próximo 11 de septiembre el concierto inaugural del 50 aniversario de la Asociación investigando el cáncer. La entidad conmemora así su apuesta por la ciencia desde hace medio siglo para aumentar la supervivencia en la enfermedad de cáncer y mejorar la calidad de vida de los/as pacientes.

Será un concierto benéfico para colaborar la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer. Euskadiko Orkestra junto al Orfeón Donostiarra interpretarán en el Euskalduna la Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125. Conocida también como «Coral», es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven, y su partitura original se inscribió en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, donde forma parte, junto con otros sobresalientes monumentos, de la herencia espiritual de la humanidad. Esta obra, dura 65 minutos. Es un concierto para recauda fondos y ayudar a seguir investigando y a cambiar la historia del cáncer. Tiene fila cero para las donaciones.

En la actuación de la Euskadiko Orkestra y del Orfeón Donostiarra bajo la dirección de Juanjo Mena, con la participación de la soprano Carmen Solís, la mezzosoprano, Ana Ibarra, el tenor Sergio Escobar y el barítono Airam Hernández. El recital será el primero de un ciclo de conciertos que culminará en Madrid con la Orquesta y Coro Nacional de España el próximo 15 de septiembre de 2022.

50 años investigando para cambiar la historia del cáncer 

Desde que en 1971 la Asociación creara la Fundación Científica AECC, apostando por la investigación en cáncer, en un momento en el que la sociedad no le daba la importancia que actualmente se le da a la ciencia, la organización comenzó a hacer historia. Desde entonces, a partir de este apoyo a la investigación, la AECC ha tratado de dar respuesta a los grandes retos del cáncer impulsando el talento investigador y destinando fondos a investigar la enfermedad. Gracias al apoyo que la sociedad ha ido ofreciendo, la AECC ha conseguido avances en investigación que están permitiendo detectar precozmente el cáncer, prevenirlo y desarrollar terapias cada vez más efectivas y menos invasivas contra distintos tipos de tumores.

Además, la Asociación trabaja para que el cáncer sea igual para todas las personas. En este sentido, su objetivo es que todos los pacientes tengan derecho a que se investigue su tipo de cáncer y llegar a alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030. Conseguir este objetivo pasa por aumentar la investigación en aquellos tumores con supervivencias estancadas (páncreas, esófago…) para que, de esta manera, pueda ir acortándose las diferencias con algunos cánceres cuyas supervivencias están por encima del 80%.

Gracias al apoyo de la sociedad vasca, la AECC de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han destinado 9,9 millones de euros en investigación en cáncer desde 2016 en respuesta a la demanda de una sociedad que reclama más investigación para salvar vidas.

Las entradas pueden adquirirse en los puntos de venta habituales del Palacio Euskalduna y en su web (www.euskalduna.eus), en la taquilla y en los cajeros multifunción de Kutxabank y en su web. Habrá una fila cero para todas aquellas personas quieran colaborar y que no puedan asistir.

Noticias relacionadas

Imagen
13.05.25
‘Los pecadores’ y ‘Muy lejos’ propuestas de cine en Ermua Antzokia

La cartelera se completa con ‘La historia de Souleymane’ y con ‘Una noche en Zoopolis’
Imagen
12.05.25
El proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026 entra en su tercera fase

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva
Imagen
12.05.25
Abiertas las XXXIX. Xornadas das Letras Galegas

El programa ya está iniciado y el grueso de las actividades será el fin de semana que viene