Conoce Ermua coloreando nuestra historia
El Departamento de Euskera del Ayuntamiento de Ermua ha reeditado el libro para colorear láminas de la historia de nuestro municipio, que vio la luz por primera vez en 2012. El material, de edición propia, aúna la historia, las costumbres y los personajes de Ermua, para que los/as más pequeños/as de casa aprendan y conozcan más sobre la localidad mientras se divierten.
Con respecto a la primera edición realizada hace ya ocho años, se han incluido dos láminas que reflejan la importancia y el trabajo de las mujeres en nuestro municipio; por una parte, una página dedicada al balonmano y al equipo femenino local Errotabarri, y por otra, un apartado homenajeando a las lanzadoras de jabalina Arantza Moreno y Leire Gorritxategi.
El libro incluye un total de 22 páginas con ilustraciones para colorear a nuestro gusto, así como explicaciones sobre cada uno de los temas. Los dibujos son obra de la eibarresa Marta Terán, mientras que los textos que acompañan a las ilustraciones han sido escritos por Estibalitz González.
Entre estas ilustraciones podemos encontrar retazos de la historia de Ermua a través de personajes históricos y populares como Ysabel Lobiano, el Marqués de Valdespina, Francisco Izagirre, Ezekiel Etxebarria, Igor Astarloa, así como fiestas y celebraciones como los Santiagos, San Martin, Carnavales o San Blas.
Tal y como se relata al final del libro, esta publicación es una parte de nuestra historia. Pintando y disfrutando, conoceremos diferentes pasajes de nuestro municipio. Todos reales, relatados en libros y contados por nuestros abuelos y abuelas: deportes, fiestas, amor, historia… encontraremos de todo.
El objetivo de esta publicación es transmitir la historia local entre los/as más pequeños/as, animar a los padres y madres a divulgarla y ofrecer un material didáctico que facilite su transmisión.
La difusión de esta obra se realizará a través de los colegios del municipio, y también estará disponible en el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Ermua, ubicado en la calle Komentukua, al lado de la oficina de Abiapuntu. Bajo estas líneas os dejamos la versión digital en PDF, para que las personas que estén interesadas puedan imprimir sus láminas favoritas.
Noticias relacionadas

Organizado por Txindurri Dantza Taldea y por Euskal Birusa, con la colaboración del ayuntamiento

El servicio municipal de Euskera y Badihardugu Elkartea acaban de presentar el recurso, cuya base reúne el trabajo de Estibalitz González y Fernando Aranberri

Dentro del Euskaraldia, puede visitarse gratis de 9 a 21 horas hasta el domingo