La Corporación visita la E.D.A.R. Apraiz del Consorcio Urak de Gipuzkoa

14.07.14
Institución

La integración de Ermua en ‘Urak’, Corsorcio de Agua de Gipuzkoa, sigue adelante y avanza conforme a lo previsto. El consorcio aceptó en la Junta General ordinaria del pasado 27 de junio la integración de Ermua como socio de pleno derecho y para la gestión del ciclo integral del agua en el municipio. Ermua adoptó, asimismo, acuerdo de Pleno al respecto en la sesión del pasado 7 de mayo, aprobando la solicitud y modificando las Ordenanzas Fiscales 7 y 13, para hacer suyas las tasas de la entidad para el saneamiento, alcantarillado, depuración y suministro de agua potable. Y también los Estatutos de esa entidad. Dichos acuerdos vieron la luz en el BOB número 121, de 26 de junio del presente. Ese anuncio establecía un plazo de información pública de un mes que ya se ha superado, sin que haya habido alegación ninguna. El Consorcio también dará publicidad al acuerdo adoptado por su Junta General con sendos anuncios sobre la citada admisión en los respectivos boletines de cada una de los Territorios Históricos afectados.

Actualmente el proceso de integración sigue adelante y ya estamos dentro del plazo previsto de seis meses para ejecutar el acuerdo de adhesión. Este ayuntamiento viene manteniendo contactos y reuniones con el equipo directivo de ‘Urak’ para la cesión de los Padrones de usuarios/as, y de los datos para la Gestión económica, de cara a la facturación. Así como los trabajos in situ para conocer y evaluar las instalaciones de la red que contamos en Ermua, elaboración de una cartografía, etcétera. En ese marco, y de cara a que la Corporación pudiera conocer el proceso de depuración varios de nuestros representantes y técnicos/as han visitado hoy la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Apraiz, Elgoibar. La delegación ha estado integrada por el alcalde Carlos Totorika y los Tenientes de alcalde Félix Prol y Fernando Lecumberri, así como por el concejal Francisco J. Navarro. Junto a ellos el director de la Oficina Técnica David Henares, el aparejador Ander Urresti, y el secretario de J. A Antonio Fernández. El grupo ha sido recibido por el Gerente Iñigo Elosegi y el Jefe de Organización del Medio y Bajo Deba, Juan Manuel Arriola. Acompañados del coordinador y encargado de la Estación de Apraiz, Estaban Rabadán. El grupo ha realizado una visita guiada por las instalaciones para conocer de primera mano cómo es el proceso de depuración

E.D.A.R. de Apraitz

La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Apraitz, es del tipo Reactor Biológico Secuencial (SBR), con eliminación biológica de nitrógeno y química de fósforo. La carga contaminante es la correspondiente a 85.000 habitantes. Y su capacidad máxima de pretratamiento es de 1.560 litro por segundo y en el biológico de 350 litros por segundo.

Ubicada en el Medio Bajo Deba

Dentro de la comarca del Medio-Bajo Deba, el sistema de saneamiento es el que se corresponde con los municipios de Elgoibar, Eibar, Soraluze, Mendaro, Ermua y Mallabia. El sistema está compuesto por los colectores de Mallabia-Ermua-Eibar-Malzaga, por la parte del río Ego, y los de Soraluze-Malzaga y Malzaga-Elgoibar por el río Deba y la impulsión de las aguas residuales de Mendaro hasta la E.D.A.R.

Colectores

El colector que recoge las aguas residuales que se vierten al río Ego, es de Hormigón Armado, con un diámetro máximo de 1.000 mm. y una longitud aproximada de 14 kilómetros, está diseñado para una capacidad de transporte máxima de 1.200 litros por segundo. El colector que recogerá las aguas residuales que vierte Soraluze, será de Hormigón Armado, con un diámetro máximo de 400 mm. y una longitud aproximada de 4 km., está diseñado para una capacidad de transporte máxima de 100 l/seg. El colector de Malzaga-Elgoibar-E.D.A.R. es de Hormigón Armado, de un diámetro máximo de 1.200 mm., con una longitud de 6 km. y una capacidad hidráulica máxima es de 1.750 litros por segundo. El sistema cuenta con sus correspondientes aliviaderos.

Noticias relacionadas

Imagen
21.05.25
Jornada para presentar los resultados y reflexionar sobre el proyecto drOp

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas
Imagen
21.05.25
Hacer un Ermua más sostenible es una tarea de todos/as

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas
Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables