Curiosidades de Ermua en la prensa histórica

15.01.20
Biblioteca Municipal

Con el fin de profundizar en el conocimiento de la historia local, la biblioteca municipal de Ermua continúa con la búsqueda y recopilación de noticias de nuestra localidad de finales del siglo XIX y principios del XX en hemerotecas y archivos históricos.

En este caso se han encontrado varios artículos en el Archivo de Revistas de Cataluña relativos al posicionamiento del Marqués de Valdespina con respecto al hijo bastardo de Don Carlos y la opinión que Doña Margarita tenía sobre el Marqués.

“Otro artículo curioso es el que aparece en el diario liberal El Imparcial el 1 de agosto de 1882, en el que se relata cómo el Alcalde prohibía bailar al son del tamboril en las fiestas de Santiago y lo que ocurrió con dicha prohibición”, comenta Marifran Iparraguirre, encargada de la labor de recopilación e investigación a través de uno de los contratos del Plan de Empleo del Ayuntamiento.

Dentro del apartado Ermua en la Prensa Histórica, también puede encontrarse en el periódico La Iberia del 5 de abril de 1885 la noticia sobre un desafío de levantamiento de piedra en el que se considera que es el primero que se hace con dicho material; hasta entonces dice que se hacía con fardos de trigo. En ella se miden un hombre de Elgeta y otro de Iciar ante una gran expectación en Ermua.

Por último, en el periódico La Gazeta de México del 23 de febrero de 1795, se ha podido encontrar el artículo más antiguo sobre la quema de Ermua por los franceses, en el que se recoge que solo quedaron 5 casas.

Este y otros artículos pueden leerse en el apartado Historia de Ermua en el siglo XVIII.

Noticias relacionadas

Imagen
25.06.25
Fallado el XXXI. Certamen literario ‘Villa de Ermua’

Los premios de narrativa en castellano y euskera han sido para autores de Madrid y de Vitoria-Gazteiz
Imagen
17.06.25
Abierta la IV. edición del Concurso ‘Bookface’ de verano

Las propuestas podrán presentarse hasta el 15 de septiembre, ese día incluído
Imagen
05.06.25
Los talleres ‘Tejiendo y Conversando’ muestran sus labores

Los trabajos se expondrán en la Biblioteca hasta el 12 de junio y podrán visitarse de 9 a 20 horas