Debabarrena 2020: afianzar la calidad y diversidad de la oferta turística
El nuevo Plan Estratégico de Turismo de Debabarrena tien el objetivo de “avanzar en la consolidación de un destino competitivo y sostenible, en un contexto turístico que ha experimentado importantes cambios en los últimos años”.
La elaboración del documento ha contado con la participación del sector turístico de la comarca, de representantes políticos de los 8 municipios, así como de los agentes turísticos públicos y privados de Debabarrena.
La colaboración público-privada, la consolidación de Deba y Mutriku dentro del Geoparque UNESCO de la Costa Vasca así como el desarrollo de atractivos turísticos con el objetivo de atraer visitantes al interior de la comarca son los principales retos que se extraen del Plan.
En los últimos años la comarca ha experimentado un aumento de visitantes del 40%. La tendencia hacia la internacionalización es destacable, ya que de 2005 a 2016 el número de visitantes extranjeros en Debabarrena ha aumentado más del 80%.
El Hotel Arbe de Mutriku acogió ayer la presentación del nuevo Plan Estratégico de Turismo de Debabarrena. En el acto estuvieron presentes alcaldes/as y representantes políticos de los municipios de la comarca –Deba, Eibar, Elgoibar, Ermua, Mallabia, Mendaro, Mutriku y Soraluze– agentes y recursos turísticos de Debabarrena, así como entidades público-privadas de la zona. El alcalde de Murtriku, Jose Ángel Lizardi, abrió el turno de palabra y dio paso a las intervenciones de la responsable de Turismo de Debegesa, Aitziber Cortazar; a la directora de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Cruzado; y a la directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco, Maider Echevarría.
El objetivo principal ha sido presentar el nuevo Plan Estratégico de Debabarrena 2020, impulsado por Debegesa, que sucede al Plan de Turismo 2008-2012. El documento se define como “una herramienta que permitirá avanzar en la consolidación de Debabarrena como un destino competitivo y sostenible, que ha experimentado importantes cambios en los últimos años”. En esencia, se quiere hacer de la comarca de Debabarrena “un destino turístico con identidad propia, actuando de manera coordinada con los sectores público-privados para conseguir un crecimiento sostenible de la actividad, con la consolidación de una oferta turística de calidad, diversa y atractiva”.
El nuevo plan define una estrategia coherente y alineada con el Plan Estratégico de Turismo Vasco 2020 y con la filosofía de la nueva marca “Explore San Sebastian Región”, la nueva marca de turismo de Gipuzkoa con la que se pretende reorientar la estrategia turística del conjunto del territorio. El documento, que ha contado con la participación del sector turístico, de los responsables políticos, y agentes turísticos públicos y privados de la comarca de Debabarrena, incide en el “carácter transversal del turismo”por lo que “hace necesaria esta herramienta, engarzando las acciones de turismo consensuadas y priorizadas hasta 2020 en el conjunto de la estrategia comarcal”.
Cinco líneas estratégicas para llegar en 2020 a un escenario turístico competitivo y sostenible
Del Plan Estratégico se extraen tres retos principales: la apuesta por un modelo de colaboración público-privada; la consolidación del posicionamiento de los municipios costeros de Deba y Mutriku dentro del Geoparque UNESCO de la Costa Vasca, con una identidad y discurso propios; y, por último, el desarrollo de productos turísticos y experiencias para aumentar el flujo turístico de la costa hacia el interior.
Con el horizonte en el año 2020, este nuevo Plan de Turismo profundiza en una línea de trabajo que pivota en cinco ejes estratégicos: la planificación, organización y gestión, que plantea intervenir sobre el modelo de gestión adecuándolo a la realidad actual y a las necesidades detectadas, además de definir el papel que deben jugar los diferentes agentes claves tanto a nivel local, comarcal como de entidades y administraciones supra comarcales; el escenario turístico comarcal, con acciones relacionadas con la conectividad, accesibilidad universal, accesibilidad tecnológica, infraestructuras, puesta en valor de recursos patrimoniales o la mejora de la acogida en destino; la mejora y desarrollo de la oferta y del producto turístico, con la definición de programas propios de un destino “multi-producto” como es Debabarrena; el marketing turístico, abordando aspectos de imagen, marca, comunicación, promoción de destino; y la competitividad, llevando a cabo acciones de formación, creación y fortalecimiento empresarial, así como la mejora continua, a través de programas de calidad lideradas por el Gobierno Vasco y Basquetour, como son los programas SICTED, TICs, Ecoetiquetas, etc.
Debabarrena Turismo ya trabaja en el desarrollo de este plan, y en marzo de 2017 Debegesa ha editado el nuevo folleto promocional de la comarca, bajo el lema ‘Dena eskura / Todo a un paso’, con el objetivo presentar y promocionar la oferta turística de Debabarrena, echando mano de una imagen renovada y moderna, con el Geoparque UNESCO de como reclamo principal de destino. En materia de promoción, también se está actualizando la web de Debabarrena Turismo www.debabarrenaturismo.com, al tiempo que se va afianzando la marca #Debabarrena en el posicionamiento en las plataformas sociales.
En lo que a la colaboración público-privada se refiere, un total de 35 empresas colaboran de forma activa con Debabarrena Turismo en el desarrollo y fomento de la actividad turística en la comarca.
En cuanto a las acciones de competitividad y calidad turística, las entidades turísticas de la comarca participan activamente en programas de calidad promovidos por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo - Basquetour. En la actualidad, un total de 27 empresas de Debabarrena participan en el Programa de Buenas Prácticas de Calidad Turística en Destinos (SICTED), 8 en el Programa de Buenas Prácticas en el uso de las TIC y un total de 28 en el Club de producto Euskadi Gastronomika. Estos establecimientos turísticos, a través de los programas mencionados, están adquiriendo el compromiso de trabajar en la mejora continua en la gestión interna de sus negocios, así como en buscar la satisfacción y fidelidad de sus clientes.
La puesta en valor de la comarca como destino turístico de calidad
Debabarrena se presenta como un destino multi-producto en el que se conjuga una variedad importante de recursos y productos turísticos.
El Plan Estratégico de Turismo 2020 desgrana la tipología de turismo y los correspondientes productos y experiencias sobre los que ha de trabajar el sector en la comarca: el turismo cultural; el turismo activo y de naturaleza; el turismo familiar; el turismo deportivo, y el turismo de negocio.
Aumenta un 40% el número de visitantes entre 2005 y 2016
Debabarrena es un destino al alza. Así lo corroboran los datos turísticos recogidos en las dos oficinas de turismo de la comarca, los puntos de información de Deba y Mutriku, que del año 2005 a 2016 han presenciado un aumento importante del flujo turístico. El número de turistas en ese período ha incrementado un 40%. Asimismo, destaca el ascenso exponencial del turismo extranjero: en el mismo intervalo (2005-2016) el número de visitantes de otros países ha subido más del 80%.
Noticias relacionadas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre