Doce desempleadas/os de larga duración inician un Plan de Empleo piloto para su inclusión socio-laboral
8 mujeres y 4 hombres perceptores de la IMV y/o la RGI en Euskadi en un proyecto local piloto de acompañamiento integral que ha recibido fondos ''Next Generation EU'' de Europa, en aplicación del plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por importe de 258.289 €
Una docena de personas ha iniciado hoy el proyecto local piloto de acompañamiento integral para su inclusión sociolaboral en Ermua, un proyecto mixto de empleo-formación, acompañado de un itinerario personalizado de orientación profesional. Es una iniciativa de Lanbide y de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión, Previsión Social del Ministerio de Inclusión. El alcalde les ha recibido y dado la bienvenida a las 9 de la mañana en el centro de iniciativas empresariales Izarra. Juan Carlos Abascal le ha animado "a aprovechar la oportunidad de formarse y adquirir experiencia para poder tener más y mejores opciones de retornar al mercado de trabajo". El regidor ha destacado que es una iniciativa que va a recibir dinero de Europa porque "tenemos una tradición, equipos, conocimientos y recursos" para este plan de empleo piloto. Ha recordado que no es "ni lo habitual ni lo normal porque los ayuntamientos no tenemos competencias en materia de empleo, pero en Ermua preferimos no mirar para otro lado, y abordarlo porque es mejor que no hacerlo. Desde un punto de vista organizacional y de costes, lo razonable sería hacerlo con las empresas, pero apoyamos a las personas".
Es un proyecto experimental que conlleva conformar dos grupos, uno de intervención integrado por las personas beneficiarias y otro grupo transversal de control de igual tamaño y características que no participa en el programa de actuación. Detrás hay un grupo transversal para su evaluación y seguimiento, de cara a evaluar el impacto del programa en cuanto a su empleabilidad. Tiene una duración de 12 meses y consta de dos fases: una de formación de 2 meses y otra de contratación de los 10 meses restantes. Además, tendrán orientación y acompañamiento integral y personalizado. Al concluir el proyecto las personas integrantes recibirán sendos certificados de profesionalidad sobre la limpieza en espacios abiertos y en instalaciones industriales, y de módulos como sobre cómo recoger y tratar residuos, mantener y mejorar jardines o zonas verdes. Recibirán nociones y formación sobre limpieza, higienización y desinfección, carretillas elevadoras y puentes grúa, informática e Internet o habilidades sociolaborales.
Los objetivos del proyecto son las siguientes:
- Mejorar las posibilidades de inserción social y laboral del colectivo.
- Promover que las personas participantes adquieran unas competencias profesionales.
- Desarrollar actividades de utilidad pública y de interés general o social.
La selección de participantes se ha realizado en septiembre, de manera coordinada con Lanbide, en base a la preselección de conformidad con la metodología diseñada para que los grupos fueran aleatorios.
El grupo realizará el mantenimiento de espacios públicos, reciclará y reutilizará recursos y trabaja en la conservación de la naturaleza: masas arbóreas, y la limpieza de cauces y ríos.
Noticias relacionadas

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana