Ermua reconocido por segunda vez con el Sello Europeo de Excelencia en Gobernanza
El ayuntamiento de Ermua ha sido reconocido por segunda vez hoy con el Sello Europeo de Excelencia en Gobernanza, tras haberlo recibido inicialmente en el año 2017. El alcalde Juan Carlos Abascal ha recogido esta mañana en un acto en Bilbao el distintivo del Sello ELoGE 2020, un dodecaedro de cristal, otorgado por EUDEL y el Consejo de Europa. Junto a nuestra localidad también han recibido el distintivo Irún y Laudio. Nuestro municipio y el de Irún renovamos ese reconocimiento europeo en tanto que el alavés se convierte en la primera localidad en tenerlo de su territorio. Con la incorporación de Laudio ocho son los ayuntamientos vascos que contamos con el máximo distintivo de calidad a nivel europeo para gobiernos locales. Berango, Elgoibar y Erandio han recibido un diploma como finalistas en la evaluación ELoGE.
El Sello ELoGe está representado por un dodecaedro de cristal, y es la más alta distinción a nivel europeo para los gobiernos locales que acreditan la calificación de excelencia en una lista de doce principios de Buen gobierno, establecidos por el Consejo de Europa como estándares de máxima calidad e innovación democrática.
Juan Carlos Abascal se mostraba contento tras la recogida del dodecaedro y declaraba que era un día “muy positivo y muy alegre para Ermua”. Os dejamos un breve video con las palabras de su valoración.
EUDEL es la plataforma regional acreditada desde 2017 para otorgar el Sello en los municipios de Euskadi. La evaluación ELoGE se basa en una herramienta de 97 indicadores que permite a las autoridades locales identificar cuales son sus fortalezas y puntos de mejora en los servicios que prestan a la comunidad. En tiempos de pandemia, el Sello ELoGE cobra mayor relevancia si cabe, en la medida en que sus principios están alineados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), contribuye a fortalecer las instituciones locales ante los futuros retos y transformaciones sociales.
El Sello europeo debe renovarse cada dos años. Más allá de lograr el distintivo, el proyecto de EUDEL para acompañar a los ayuntamientos candidatos pretende ser un estímulo para la mejora continua de la Gobernanza local. En palabras del representante de EUDEL y alcalde de Mungia Ager Izagirre “ELoGE es un proyecto clave para los municipios y para la propia EUDEL, especialmente en el contexto actual. Esta herramienta contribuye a fortalecer la salud de nuestras instituciones ante futuras crisis y ante los retos de la recuperación sostenible y resiliente”.
En la ceremonia de hoy también ha intervenido por video la directora de Gobernanza del Consejo de Europa,Snežana Samardžic-Markovic, quién ha felicitado a los seis candidatos vascos por participar en el proyecto. La representante europea ha explicado que el valor del Sello es lograr “una misma visión a nivel europeo” sobre qué pasos tiene que dar un ayuntamiento para lograr el buen gobierno. “Es importante que las autoridades vascas, las noruegas, griegas, francesas o italianas; trabajen con los mismos criterios.” ha afirmado.
La de 2020 es la tercera convocatoria del Sello ELoGE para los municipios vascos. En 2017 EUDEL se convierte en plataforma regional acreditada por el Consejo de Europa para otorgar el Sello de Excelencia en los municipios de Euskadi. En 2017 y 2018 se celebraron las dos primeras ediciones, y con la tercera de este año suman un total de 16 municipios participantes, de los cuales la mitad 8 han sido reconocidos con el Sello.
Los 12 Principios de Buena Gobernanza son los siguientes:
- Elecciones y una representación y participación justas
- La capacidad de reacción
- La eficiencia y la eficacia
- La apertura y la transparencia
- El Estado de derecho
- Un comportamiento ético
- Las competencias y las capacidades
- La innovación y la apertura de espíritu ante el cambio
- La sostenibilidad y la orientación a largo plazo
- Una gestión financiera sana
- Los derechos humanos, la diversidad cultural y la cohesión social
- La obligación de rendir cuentas
Los municipios vascos con Sello ELoGE
- Los ayuntamientos vascos poseedores del Sello ELoGE son municipios de todos los tamaños de población:
- -menos de 10.000 habitantes: Legazpi y Urnieta
- -10.000-20.000 habitantes: Ermua, Bermeo y Laudio
- -30.000-50.000 habitantes: Basauri y Leioa.
- -Más de 60.000 habitantes: Irun
La diversidad de los ayuntamientos vascos reconocidos con el sello ELoGE demuestra que esta herramienta europea funciona, es válida y puede ser extendida a las diversas realidades locales de Euskadi.
Metodología: Autoevaluación, encuestas a la ciudadanía y a cargos electos
Para los dos proyectos piloto 2017 y 2018 del Label ELoGE en Euskadi, EUDEL adaptó la metodología estándar de Europa a la realidad específica de los municipios vascos, incluidos los de menos de 5.000 habitantes, y teniendo en cuenta su diferente trayectoria en materia de Gobernanza (portales de transparencia, códigos de conducta, órganos y sistemas de participación…).
Este primer pilotaje dio como resultado una herramienta de autoevaluación con 97 indicadores sobre los 12 principios de buen Gobierno definidos por el Consejo de Europa.
Junto con la autoevaluación, cada municipio ha tenido que realizar encuestas a su ciudadanía, y a los propios representantes políticos municipales si creen que se cumplen esos preceptos y el grado de avance en su cumplimiento.
El informe de balance ELoGE 2020 aporta algunas posibles mejoras para futuras ediciones ELoGE, entre otras: mantener actualizada la información pública en las webs municipales (portales de transparencia), desarrollar Códigos de Conducta para cargos políticos y directivos, publicar Cartas de servicios que recojan los derechos de la ciudadanía y los compromisos de calidad en la prestación, someterse a auditorías independientes (en materia de Calidad, Igualdad, LOPD,…), o impulsar Planes de Formación para motivar y orientar al personal municipal hacia una mejora constante de su rendimiento.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera