Ermua en la red de ciudades de la infancia de Euskadi
Ermua y nuestro ayuntamiento han participado en la reciente edición de Jornadas de Umherri16, Ciudad e Infancia. Jornadas celebradas el pasado jueves y viernes -17 y 18 de noviembre- en Bilbao. Varios representantes políticos y técnicos de distintos ayuntamientos y organismos como Bilbao, Leioa, la UPV, Innobasque, la universidad de Barcelona, Unicef, Solasgune, y el departamento de Salud de Gobierno Vasco. El primero de los días se centro en la Ciudad de la Infancia, desde una perspectiva política y comunitaria. Abrió y presentó la jornada el alcalde de la villa, José María Aburto, junto con M. Carmen Urbieta de Leio, Gurutze Ezkurdia de la UPV y Gotzon Bernaola de Innobasque.
Posteriormente, el psicopedagogo e investigador en el Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Cognición del Centro Nacional de Investigación Italiano, CNR Roma, Francesco Tonnuci, creador del movimiento de Ciudades Educadoras ofreció una conferencia. A continuación Innobasque, en la persona de Gotzon Bernaola, presento la Red Haurren Hirien Sarea. Y a continuación municipios integrantes de la red como Bilbao, Bakio y Ermua, expusieron sus experiencias en esa red conocida como HHS. La parte correspondiente a nuestro municipio la verbalizó el alcalde, Carlos Totorika. Junto con el primer edil estuvo el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Abascal, el equipo multidisciplinar que está trabajando en este proyecto, integrado por Nagore Domínguez y Sandra Cid, del PCPI, las trabajadoras sociales Iratxe Marcos y Lara Alonso, Isabel Rodríguez de la biblioteca y el compañero Jesús Portugal.
Tras una pausa se propusieron cuatro itinerarios: urbanismo e infancia; participación e infancia, derechos de la infancia, el juego y la actividad y la comunidad, aprendizaje y ciudad. Los cuales fueron presentados por otros tantos agentes y representantes de distintas instituciones. Por la tarde, abordaron un trabajo colectivo con los niños/as participantes y Tonucci presentó las conclusiones del día, antes del cierre. El viernes el eje fue la ciudad de la infancia desde la perspectiva del urbanismo.
Noticias relacionadas

Las solicitudes pueden presentarse desde el 1 de septiembre y las ayudas cuentan con una dotación de casi dos cientos mil euros

El documento recoge seis objetivos generales y 30 acciones concretas para el periodo 2025-2028

Han trabajado fórmulas para evitar conflictos a través de talleres intergeneracionales