La Escuela de la Diversidad retoma su actividad el próximo martes

13.06.18
Inmigración y cooperación internacional

El servicio de Inmigración del Ayuntamiento de Ermua ha organizado una nueva edición de la Escuela de la Diversidad, un espacio formativo y de sensibilización orientado al fomento de la acción voluntaria y a la gestión participativa de la diversidad cultural.

Esta iniciativa, surgida en el marco del programa de voluntariado lingüístico Habla conmigo, pretende dotar de conocimientos y herramientas básicas de mediación y comunicación intercultural a todas aquellas personas de Ermua interesadas en profundizar en el conocimiento de la inmigración y se sientan comprometidas con la convivencia intercultural en el municipio.

Este año, la Escuela de la Diversidad aspira a mantener una línea continuista con esta temática, al tomar como hilo conductor la sensibilización y concienciación sobre los hechos y prácticas constitutivas de discriminación y delitos de odio. Además, pone el énfasis en la necesidad de proteger y fomentar los derechos de todas las personas para avanzar hacia una sociedad cohesionada y diversa culturalmente, así como promover la participación de todos y todas en los asuntos de la comunidad.

La primera de las sesiones de la Escuela de la Diversidad tendrá lugar el martes 19 de junio a partir de las 18:30 horas en Lobiano Kulturgunea. Mikel Anderez, investigador predoctoral en la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU, ofrecerá la charla ¿Es posible una sociedad libre de odio?

En un contexto de creciente presencia mediática y social de los llamados "delitos de odio", la charla pretende aclarar su significado y ofrecer una primera aproximación a las cuestiones más problemáticas que suscita una respuesta penal ante las agresiones motivadas por odio o discriminación. Para ello, se dibujarán los rasgos principales de la legislación anti-odio vigente, así como la interpretación judicial de los casos más significativos, con especial hincapié en los delitos de odio "con palabras" y los límites fundamentales que marca el derecho a la libertad de expresión.

La segunda sesión formativa tendrá lugar el 23 de octubre en Izarra Centre y será impartida por Xabier Aierdi, colaborador de Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración, que también ha sido profesor de la UPV/EHU y asesor del Gobierno Vasco en materia de inmigración y en la reforma de la RGI. El objetivo de la sesión es colocar el debate de la RGI en su justo lugar más allá de la permanente vinculación de las rentas de garantías con la inmigración.

Las sesiones de la Escuela de la Diversidad terminarán el 15 de noviembre en Izarra Centre, con la intervención de José Antonio Oleaga, también miembro de Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración y colaborador activo de la Red Vasca Antirrumores-Zurrumurruen Aurkako Sarea. Durante esta sesión se abordará de forma crítica la construcción de rumores en torno a la inmigración y la forma de afrontarlos.

Noticias relacionadas

Imagen
Salek Baba Saharako Osasun ministroaren bisita
11.04.25
Ermua reafirma su compromiso con el pueblo saharaui con la visita del Ministro de Salud de la RASD, Salek Babá

La comitiva saharaui ha visitado el Salón de Plenos municipal y la casa de acogida Edaal Etxea
Imagen
02.04.25
‘Zaporeak’ se muestra agradecida por la solidaridad de Debabarrena

Ha recogido 12 toneladas de productos alimenticios y diez mil euros este año
Imagen
La imagen muestra una parte del cartel
24.03.25
Hoy comienza el VII. reto comarcal de ‘Zaporeak’

Desde hoy al viernes podremos entregar los alimentos y en Ermua aportamos arroz largo. El tupper solidario de raciones y el sorteo el sábado 29 en Ermua