Euskal Birusa presenta las actividades de la XXVIII feria de San Martín

06.10.17
Euskera

La asociación Euskal Birusa, organizadora de la feria ‘San Martín’, ha presentado las actividades de la feria y de San Martín cultural, a través del cartel anunciador de la edición. La feria se celebrará como viene siendo habitual el segundo sábado del mes de noviembre, que en el presente año cae en el día 11. San Martín alcanza este año su vigésima octava edición. Entre las actividades previstas repite la exitosa exposición de animales, a exhibir en el parque Marqués de Valdespina. Este año también tendremos un rebaño de ovejas que bajarán de Rekalde al parque por el centro de las calles de la villa. Asimismo se ha organizado una exhibición de deporte rural a realizar por la mañana en la calle Komentukua, y se ha programado la tradicional alubiada popular en la plaza del mercado y la romería con Luhartz para la tarde.

A tenor de ese cartel la feria se abrirá al público a las once de la mañana. A esa hora se iniciará dos pasacalles; el de trikitilaris y txistularis jóvenes de la Escuela de Música y, por otro, el de los gaiteros de Arrasate. Los/as niños/as tendrán juegos con el grupo Kulki en la plaza de San Martín y en ese lugar también estarán los puestos de los centros escolares. A esa hora se iniciará el traslado del rebaño de ovejas y de 5 burros de Rekalde a Valdespina. A mediodía iniciará su turno de servicio Miguel Mugerza con el burro-bus que hace las delicias de los más pequeños/as. Media hora más tarde el grupo Txindurri ofrecerá una exhibición de danzas vascas. A la una de la tarde comenzarán la exhibición de deporte rural en Konbentukoa y media hora después se entregarán los premios del concurso de escaparates. A las seis de la tarde dará comienzo una romería en la plaza con el grupo Luhartz. A las siete habrá un nuevo pasacalles de los gaiteros/as de Arrasate y el sorteo de la rifa. El programa del día se cerrará con el baile de la era o Larraindantza, a las siete y media de la tarde.

La fiesta en Ermua no termina con la celebración de esta jornada central, sino que viene revestida de todo un elenco de actividades culturales. Propuestas que se celebrarán a lo largo de todo el mes de noviembre.

Euskal Birusa recuerda que organizar esta gran feria sólo es posible gracias a la inestimable colaboración de más de cien personas voluntarias y a su trabajo, para preparar los talos, atender la txozna, los pinchos de costilla, la venta de rifas, el montaje, etcétera. Con el dinero recaudado a lo largo de la jornada se organiza una parte de esta popular jornada y de otros proyectos de la asociación para promocionar la lengua, entre las que se encuentra financiar la publicación de la revista Drogetenitturri entre otras cosas. Las personas que quieran colaborar en las diferentes atareas y turnos pueden contactar con la organización en los teléfonos 943 17 93 50 y y el 688 63 28 74.

Cartel de la edición que detalla el programa previsto.

Noticias relacionadas

Imagen
13.05.25
A punto de dar comienzo al ‘Euskaraldia’

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera
Imagen
09.05.25
Representantes de la ciudad Etíope de Debre Berhan en Ermua

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad
Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo