Fallados los premios del XI CERTAMEN LITERARIO VILLA DE ERMUA
El XI Certamen literario de Ermua de narrativa en castellano ha premiado a la cordobesa Joaquina López Jurado, por su relato “Se cierra una puerta”. Los accésit han sido para Susana Cidón García, de Gijón, por su obra “La acompaño en el sentimiento” y para Mª Luisa Frisa Gracia, de Zaragoza, por el trabajo titulado “De labios de un extraño”, respectivamente.
En la categoría de narrativa en euskera el primer premio se ha concedido a Josu Waliño Pizarro, domiciliado en Zumaia, por su trabajo “Narinhel”, y un accésit a la ermuarra Tania Alonso Estévez, por “Koloreak asmatu baino, aurkitu egin ziren”.
El premio a la mejor composición poética ha sido concedido a Irati Goikoetxea Asurabarrena, de Beasain, por “Berrogei lapurren berriketa”, y el accésit a Oier Guillán Bermúdez, domiciliado en Oiartzun, por su composición “Kalerik urrunenak”.
En la modalidad de poesía en castellano el primer premio ha sido concedido a José María de Juan Alonso, domiciliado en Madrid, por su trabajo “Sólo para sus ojos”. Juan de Lorenzo Collado Gómez, de Albacete, y Eumelia Sanz Vaca, domiciliada en Valladolid, han sido premiados con sendos accésit por los trabajos titulados “Bajo la luz azul de las farolas” e “Inalcanzables cimas” respectivamente.
Todos los trabajos premiados se publicarán en el número de septiembre de la revista Torreta Gaztea. La dotación de los primeros premios en la modalidad de narrativa, tanto en euskera como en castellano es de 360 €, y en la modalidad de poesía de 240 €. Los accésit consisten en una placa conmemorativa.
En esta edición se han presentado al certamen en la modalidad de castellano un total de 64 trabajos de narrativa y 41 de composiciones poéticas. Los datos de participación por sexos reflejan que han participado 27 hombres y 12 mujeres. A la modalidad de poesía se han presentado trabajos de 23 hombres y 7 mujeres. En la modalidad de euskera se han presentado a concurso 5 trabajos de narrativa y 7 composiciones poéticas. Las cinco narraciones estaban escritas por mujeres. De las poesías cuatro estaban escritas por mujeres y tres por hombres.
Noticias relacionadas

Tendrá carácter lúdico, se jugará en junio y las inscripciones pueden realizarse hasta el 20 de mayo

Esta semana proyectará ‘La chica de las Aguja’, ‘Por todo lo alto’, ‘Un funeral de locos’ y ‘La Luz de Aisha’

Reunirá los trabajos del curso en una exposición del 28 de abril al 9 de mayo