Los Gobiernos Locales participan en el 34% de los fondos europeos
Según el Consejo Territorial de la FEMP, quien pide que éstos gestionen 3.500 de los 8.000 millones recién asignados a nuestro país
La Junta de Gobierno y el Consejo Territorial han celebrado sus reuniones en el Senado, mostrando que son parte de la vertebración territorial del Estado. Al Consejo ha asistido el alcalde de Ermua, J. Carlos Abascal
De los 70.000 millones de euros de los Fondos europeos asignados a España, los Gobiernos Locales cuentan con más de 17.000; según ha destacado el presidente de la FEMP, Abel Caballero, en el Consejo Territorial de la Federación reunido ayer en el Senado. "Esta cantidad -ha constatado- representa el 34% de los fondos, y supera ampliamente el 14% de participación fijado al principio". Ermua es uno de esos municipios que ha recibido estos fondos.
Caballero ha defendido el buen hacer de Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares en la gestión de estos Fondos y ha pedido para los Gobiernos Locales 3.500 de los casi 8.000 millones que Europa acaba de asignar a nuestro país: "las Entidades Locales estamos teniendo un comportamiento bueno y significativo, y por eso deberíamos plantear que, de esos 7.840 millones de euros, 3.500 deberían llegar a los municipios para destinarlos a los programas en los que hay mucha concurrencia. En este sentido, se ha referido como ejemplo al PIREP de edificios públicos, en los que las solicitudes duplican la oferta de las convocatorias, o al establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones. Y ha anunciado la creación de una comisión de alcaldes/as para decidir el destino de estos Fondos Europeos. La capacidad de gestión de los Gobiernos Locales, ha añadido, "nos lleva a plantear hacernos cargo de los fondos que demoren otras Administraciones".
Financiación Local
La FEMP demanda crear un fondo COVID de 3.000 millones de euros y también crear un Fondo para compensar las pérdidas del transporte público en 2021. También mantiene la petición de suprimir la aplicación de las reglas fiscales en 2023.
En materia de financiación se ha abordado también el problema para las arcas locales derivado del incremento de costes y sus consecuencias, junto con la inflación, para próximas entregas a cuenta y liquidaciones del PIE. Además, se ha hecho referencia al estudio de las posibilidades de establecer impuestos locales sobre las telecomunicaciones y Red Eléctrica.
Para analizar estas cuestiones y otras como negociar un nuevo modelo de financiación local, la compensación por las devoluciones y pérdidas recaudatorias por plusvalías (en torno a 2.500 millones de euros), se ha insistido en la necesidad de convocar una Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
Los Gobiernos Locales en el Senado
Reunir la Junta de Gobierno y el Consejo Territorial en el Senado muestra que los Gobiernos Locales formamos parte de la vertebración de España, ha asegurado el Caballero, quien ha señalado también que es importante que los Gobiernos Locales tengan su sitio en el Senado.
El presidente de la Cámara, Ander Gil, ha dado la bienvenida al Consejo Territorial y ha subrayado que los Gobiernos Locales "son Estado. Lo que es bueno para el mundo local será bueno para nuestro país" ha añadido.
Es la primera vez que el Consejo Territorial y la Junta de Gobierno de la FEMP se reúnen en la Cámara Alta. La reunión del Consejo Territorial de ayer por la mañana ha sido la primera reunión presencial tras la pandemia.
Noticias relacionadas

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana