Grupos de personas voluntarias coserán mascarillas textiles e impermeables

08.04.20
Sociedad

Vivimos tiempos cambiantes. De mucha incertidumbre. La pandemia del Coronavirus-19 nos ha roto los esquemas. Lo que ayer era seguro, hoy es un pudiera ser o quizá y mañana…no; lo contrario. Por ese motivo, para el segundo tiempo o periodo tras el confinamiento que nombrándose con el termino ‘desescalada’ desconocemos cuales serán las recomendaciones a seguir: distanciamiento social, control de aforos, medidas de protección personal; mascarillas… La OMS sólo las recomienda –a día de hoy- para las personas empleadas en sanidad y quienes tienen síntomas de la enfermedad. Y el Gobierno Vasco ha hecho suyo ese criterio. No obstante, las certezas se han esfumado, por lo que no es descartable que se recomiende un uso masivo -como con los guantes en el supermercado- u se nos inste a un uso obligatorio dentro de 15 días.

Los promotores de la iniciativa son grupos del entorno de la Parroquia Santiago Apóstol

Con intención de anticiparse al momento de despejar esa incógnita la parroquia Santiago Apóstol, la asociación de Viudas y Cáritas de Ermua han puesto en marcha hoy una iniciativa para buscar personas que puedan confeccionar en las próximas semanas. Estos propulsores han lanzado un mensaje en RRSS y grupos de WatchApp que en la localidad “se buscan personas que sepan coser y tengan máquina para poder confeccionar mascarillas”. El mensaje ha corrido como la pólvora y ya hay personas que se han ofrecido sin dudarlo. Es su forma de ayudar. Las entidades organizadoras están confeccionando un listado con las personas voluntarias para coordinarse.

El ayuntamiento pondrá el material y almacenará las unidades hasta su distribución

El ayuntamiento pondrá y sufragará el material necesario para la tarea. Ya ha gestionado el material con varios proveedores y traerá un material textil –que no es el utilizado para las de uso sanitario- pero que es impermeable y que ayudará a evitar contagios pues no dejan pasar las salpicaduras de saliva. Así como también un segundo material para la fijación elástica. Así mismo la casa consistorial almacenará las que se confeccionen hasta entregarlas a la Cruz Roja para su distribución según las necesidades y el número que se consiga. Está previsto que la tarea se inicie el próximo martes día 14 de abril. Un bonito reto. Y un ejemplo claro de que uniendo nuestras fuerzas conseguiremos más.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
16.05.25
17M: Día Internacional contra la LGTBIfobia

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana
Imagen
16.05.25
El escritor Iván Repila clausurará el club de lectura en una sesión abierta al público

Será el miércoles 21 a las 19:00 horas en Lobiano Kulturgunea