‘Impulso Cognitivo’ estudiará los cambios cognitivos producidos por causa de enfermedades, la edad, los fármacos y las cirugías

27.11.20
Promoción Económica

Izarra Centre de Ermua acoge desde hace poco una nueva empresa de reciente constitución, de nombre de ‘Impulso Cognitivo’, bajo la dirección ejecutiva de Luis Miguel Aras Portilla y la dirección científica de Jon Andoni Duñabeitia. Aras cuenta con un vínculo previo tanto a Ermua como Izarra Centro por su trabajo en la Fundación Síndrome Dravet. La firma está impulsada por neurocientíficos y médicos y ya ha puesto en funcionamiento una plataforma para evaluar procesos cognitivos. Su objetivo es medir las funciones ejecutivas de la población escolar con altas capacidades y ya ha contactado y se ha ofrecido a los centros escolares de la localidad. Esta iniciativa la desarrollan en colaboración con Ana Fernández Mera, quien realiza un doctorado en la Universidad Nebrija, en el que el doctor J.A. Duñabeitia dirige el Centro de Ciencia Cognitiva.

El objetivo de la empresa es caracterizar por completo los cambios en los principales ámbitos cognitivos como consecuencia del curso de enfermedades, procesos de neurodegeneración patológica o natural asociados a la edad, o procesos de intervención farmacológica, quirúrgica o cognitiva-conductual, y mejorar esos procesos cognitivos mediante una intervención expresa.

La empresa ha iniciado en Ermua proyectos con pacientes con epilepsia, personas con discapacidad intelectual y población de edad avanzada

‘Impulso Cognitivo’ quiere evaluar los procesos cognitivos asociados a las funciones ejecutivas y detectar debilidades y fortalezas sobre las que construir programas de entrenamiento específicos. Ello supone una puerta abierta a la educación de precisión basada en el respeto a la diversidad y en la inclusión. La empresa con sede en Ermua trabaja en este momento por extender su plataforma a otros colectivos, y ha dado inicio a proyectos con pacientes con epilepsia, personas con discapacidad intelectual y población de edad avanzada.

Su próximo paso es un ambicioso proyecto denominado ‘EpiCog’ que se centrará en el colectivo de afectados de epilepsia. Más información en info@impulsocognitivo.com.

La empresa ha comenzado a realizar test cognitivos, son pruebas en formato de batería de test con alto valor psicométrico que, por primera vez, permitirán evaluar a una persona respecto a un gran grupo normativo de referencia con precisión cronométrica.

Miden en línea de manera precisa mecanismos asociados con la capacidad de planificar y coordinar una acción intencional mientras se monitoriza la actividad, inhibiendo distractores y focalizando la atención, actualizando la acción si fuera necesario.

Los procesos asociados a las funciones ejecutivas tienen un impacto directo en aspectos intelectuales, de rendimiento académico y de bienestar cognitivo general

Gracias a la detección inicial de aspectos diferenciales asociados a situaciones de deterioro cognitivo tanto a nivel patológico como asociado al envejecimiento natural, la batería de pruebas cognitivas permitirá identificar procesos mecanismos que no operan dentro de la normalidad.

Con esta información se generarán procesos de intervención en línea que se ajustarán al perfil cognitivo individual de cada persona, diseñando entrenamientos cognitivos personalizados que garanticen resultados de mejora.

Noticias relacionadas

Imagen
09.07.25
Ayudas por adquirir el material para el curso 2025-2026 en el comercio local

Las solicitudes pueden presentarse desde el 1 de septiembre y las ayudas cuentan con una dotación de casi dos cientos mil euros
Imagen
04.07.25
EkiElkar: la primera Comunidad Energética Local de Ermua

Está recién constituida y se ubica en el barrio de Santa Ana
Imagen
04.07.25
Bizkaia Gazteak Durangaldea mantendrá su compromiso con la juventud

A partir de septiembre ofrecerá una agenda de actividades de formación, orientación y bienestar