Inteligencia artificial para mejorar la atención a las personas mayores

08.04.21
Promoción Económica

La empresa tecnológica donostiarra Wattio ha presentado en Comisión Informativa el proyecto piloto Wattio Conecta. Se trata de una iniciativa que hace uso de las nuevas tecnologías para dotar a las personas mayores o frágiles que vivan solas de mayor autonomía.

El fundador y CEO de Wattio, Patxi Echeveste, ha explicado a la Corporación ermuarra que este servicio cuida a las personas cuando están solas en casa mediante sensores no intrusivos y sin utilizar cámaras. Se presenta como una “evolución” de los formatos habituales de los sistemas de teleasistencia; y es que los productos de teleasistencia se basan en dispositivos que la persona a cuidar necesita llevar encima y activar en caso de emergencia. Viendo esa limitación, Wattio Conecta ha incorporado dos novedades: por una parte, la inteligencia artificial, que detecta la rutina de la persona y avisa a los/as familiares en caso de anomalías, y por otra, el lenguaje natural y los asistentes virtuales, para ofrecer un mejor servicio y reducir así el sentimiento de soledad.

Los dispositivos de los que hace uso el servicio Wattio Conecta son cuatro: una centralita que controla todo el sistema y a su vez cuenta con asistente virtual; un sensor de movimiento en el pasillo central del hogar; un sensor de apertura en la puerta principal; y un sensor de uso del frigorífico. Con estos aparatos se controla la rutina de la persona, para poder avisar a sus familiares en caso de que se produzca alguna anomalía. El sistema detecta, por ejemplo, si la persona no se levanta o si se levanta de noche, si sale de casa a horas no habituales, si no come, si se deja la puerta de casa abierta, etcétera. El aviso a los/as familiares solo se activa ante situaciones fuera de lo común, por lo que la inteligencia artificial permite adelantarse a los accidentes.

Los objetivos principales de este servicio son otorgar autonomía y tranquilidad tanto a las personas a cuidar como a sus familias y paliar el sentimiento de soledad.

Periodo de pruebas con el proyecto Zaintek IoT

Tal y como ha recalcado el alcalde Juan Carlos Abascal en la presentación del proyecto, a día de hoy “no se trata de un servicio municipal” que esté a disposición de toda la ciudadanía, sino de un proyecto piloto del ámbito del Laboratorio IoTBASQUE Izarra Lab, en el que la empresa Wattio está inmerso, que se pondrá a prueba para sacar conclusiones.

Así, el Ayuntamiento de Ermua forma parte, junto a otras 7 entidades, del Proyecto Zaintek IoT, que pretende poner en marcha el sistema Wattio en 125 hogares, para que personas mayores o frágiles que vivan solas y dispongan de una red familiar puedan testar el servicio de forma gratuita durante al menos un año.

Los Servicios Sociales municipales ya están “captando” a 20-25 posibles usuarios/as en Ermua para que puedan probar el sistema y así obtener conclusiones de cara a poder comercializar el producto en un futuro.

Para más información sobre este proyecto, accede a su página web o llama al teléfono 644 49 51 26.

Puedes ver la presentación completa en el vídeo que os dejamos bajo estas líneas (punto 6, 1:17:20).

Noticias relacionadas

Imagen
13.06.24
Recta final en las Jornadas Ermua TalenTIC 2024

El día está centrado en las políticas para atraer talento al territorio o la administración del futuro
Imagen
12.06.24
El Talento es un potencial a desarrollar y a cuidar

Podemos tenerlo en nuestro ADN de modo natural o podemos adquirirlo con trabajo, constancia e interés por crecer
Imagen
10.06.24
Las III. jornadas Ermua TalecTIC calientan motores

Se celebrarán este miércoles y el jueves en el auditorio de Izarra Centre