M. Garmendia: “Preservar la memoria exige mantener viva la conciencia democrática de una sociedad vasca que todavía tiene deberes pendientes”
El Día de la Memoria ha reunido hoy a la Delegación del Gobierno en el País Vasco, al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, a la alcaldesa de Ermua, asociaciones de víctimas y diversas autoridades en el Izarra Centre. Tras las palabras de Beatriz Gámiz, Florencio Domínguez ha intervenido Cristina Cuesta (de la Fundación M. Ángel Blanco), Imanol Zubero (de Gesto Por la Paz) e Iñaki Vélez (del Grupo Itaka de Escolapios), invitados en este día dedicado a los movimientos pacifistas en la lucha contra el terrorismo.
La delegada Marisol Garmendia ha cerrado el acto y destacado que este día nos convoca a tres compromisos esenciales: memoria, reconocimiento y compromiso. “Memoria, porque solo desde la verdad se construye la convivencia. Conociendo lo que pasó, quiénes fueron las víctimas y los victimarios, por qué asesinaron, extorsionaron, persiguieron y por qué muchos los defendieron, jalearon o callaron. Reconocimiento, porque cada víctima tiene un nombre, una historia, una dignidad que no olvidar nunca. Y compromiso, porque la memoria exige una firme apuesta política que se plasma en la defensa irrenunciable de los derechos fundamentales, la justicia y la reparación para las víctimas. Exige mantener viva la conciencia democrática de una sociedad vasca que todavía tiene deberes pendientes -algunos vascos con más deberes pendientes que otros, todo sea dicho-”.
Garmendia ha dado las gracias a todos los participantes en este Día de La Memoria “por recordarnos que la libertad -este año celebramos 50 años de España en libertad- no es un regalo, sino un logro que se conquista, que se cuida y que debemos de defender frente al auge de los populismos extremistas, reaccionarios y totalitarios que intentan socavar los pilares mismos de la democracia y la convivencia”.
Y una enseñanza para el presente y el futuro porque “este Día de la Memoria no es solo un acto de recuerdo. Es una llamada al compromiso. A seguir trabajando desde las instituciones públicas, desde la escuela y la universidad, desde la sociedad civil, como lo hicisteis los movimientos pacifistas, por una sociedad vasca capaz de convivir entre diferentes, sin olvidar pero sin odiar”.
Noticias relacionadas
Será el 3 de diciembre en Izarra Centre y participarán las empresas y agentes del sector
En el Día de las Ciudades Educadoras habrá juegos; chocolatada y conoceremos la postal ganadora del concurso infantil de Navidad
‘Badakizu plastikozko loreak ez direla inoiz bizi izan, ezta? en el Antzoki el viernes a las 20:30 horas