Más de 60 entidades firman un Pacto por la Ciencia y la Innovación

10.02.21
Institución

El Copresidente de la Red Innpulso y alcalde de Ermua estuvo ayer en su presentación celebrada en Madrid

El Pacto se llevará al Congreso de los Diputados en las próximas semanas 

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se reunió ayer con las 64 entidades que han firmado hasta el momento el Pacto por la Ciencia y la Innovación. En el acto se ha proyectado un vídeo en el que han participado la mayoría de los firmantes y han intervenido la directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), María Martinón, y el consejero delegado de Biofabri, Esteban Rodríguez, que se han encargado de explicar la importancia de la ciencia y la innovación para el futuro de nuestro país. Una vez presentado oficialmente, el objetivo es llevarlo al Congreso de los Diputados en las próximas semanas. 

Este documento refleja el acuerdo de la sociedad civil sobre el papel de la ciencia y la innovación en España y contempla una serie de compromisos concretos en cuanto a recursos, organización del sistema y Recursos Humanos, principalmente para incrementar de forma sostenible la inversión pública en I+D+I. Está firmado por varias de las organizaciones españolas más representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los sindicatos.

El texto contiene medidas para aumentar los recursos, reforzar el papel de las agencias financiadoras, además de atraer y retener talento

El ministro de Ciencia e Innovación mantuvo a principios de octubre una serie de reuniones con organizaciones científicas, académicas, empresariales y de representación de los trabajadores. Como resultado de estos contactos, el Ministerio ha propuesto un texto de mínimos centrado en tres acuerdos para los próximos años.

En primer lugar, se trata de asegurar la financiación pública a medio y largo plazo para converger con la media de la inversión pública a la I+D+I en la Unión Europa, con objetivos concretos en 2024 y 2030. En segundo lugar, dotar de independencia y de los recursos y medios suficientes a las agencias financiadoras de la I+D+I, ─la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el CDTI y el Instituto de Saludad Carlos III (ISCIII)─. Por último, el pacto propone consolidar una carrera investigadora pública estable y promover una mayor incorporación de personal científico en las empresas.

Hasta el momento son 64 las organizaciones sin ánimo de lucro que han firmado el Pacto por la Ciencia y la Innovación. El detalle completo se ofrece en la nota del Ministerio.

Noticias relacionadas

Imagen
Vista general de las piscinas descubiertas de Ermua | Ermuko igerileku estaligabeen bista orokorra
18.06.24
La piscina descubierta, abierta a partir del lunes 1 de julio

Las nuevas instalaciones de Betiondo se podrán disfrutar a diario en horario de 10:30 a 20:30
Imagen
18.06.24
Encuesta pública para diseñar el Plan Estratégico del Euskera en Ermua

El cuestionario estará abierto hasta el 7 de julio y ayudará a definir las líneas de trabajo
Imagen
13.06.24
Recta final en las Jornadas Ermua TalenTIC 2024

El día está centrado en las políticas para atraer talento al territorio o la administración del futuro