Las mujeres y lo erótico, materia del próximo taller de la escuela de empoderamiento
La Casa de la Mujer ha programado un taller que analizará la imagen de las mujeres y su papel sexual (como objetos o sujetos) en la industria erótica. Este taller se desarrollará el próximo sábado día 17 en horario partido, de mañana y tarde. Su título es “Las mujeres y lo erótico”. La actividad estará a cargo de la formadora Noe Txarro. La inscripción cuesta 5 euros y la participación en el mismo sirve para obtener medio crédito universitario. Este taller está incluido en la oferta formativa de la Escuela de Empoderamiento, dentro del área redefiniendo la cultura.
La compañera del servicio, Julia López, nos describía la iniciativa con estas palabras. “La propuesta es muy novedosa. En ella nos vamos a desprender de los tabúes que rodean a la sexualidad en nuestra sociedad, tan bien informada sobre la materia, pero en la sabemos menos de lo que creemos sobre sexo. Además todavía hay temas que nos producen cierta "reticencia", por no decir que nos escandalizan. Uno de ellos es la industria de la erótica o del sexo. Ese será el motivo de debate inicial en este taller ¿nos sentimos las mujeres identificadas con la imagen y el rol sexual que en ella nos asignan?, sino es así ¿cuál es aquella con la que nos identificamos ?, éstas serán algunas de las cuestiones abordadas, pero además vamos a revisar y a utilizar el material erótico que existe y a partir de ahí y como cierre, aprenderemos técnicas para el erotismo y autoerotismo. ¿qué te parece?. ¿No es interesante? A nosotras nos gustaría que todas las mujeres participasen, pero como no es posible que al menos tengan la información. Aseguramos un sábado diferente para pasar una tarde amena y de provecho”.
Noticias relacionadas

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin