Nueva temporada de actividades en la Casa de la Mujer
Tras el periodo de vacaciones estivales, la Casa de la Mujer ha presentado el programa de actividades para los próximos cuatro meses. El objetivo principal de los talleres, las charlas y los encuentros que se han organizado es el empoderamiento de las mujeres a través de la formación y del conocimiento, para lograr así su participación en la comunidad, lejos de cualquier tipo de discriminación.
El programa ha sido elaborado a partir de las sugerencias recibidas por parte de las participantes de anteriores actividades, e intenta aunar todo tipo de intereses, necesidades y gustos. Asimismo, la Casa de la Mujer ofrece información y orientación sobre cualquier temática o problemática relacionada con la igualdad, el feminismo, las nuevas masculinidades o la lucha contra la violencia machista, entre otros.
La exposición Agroecofeminismo: organizarse, sembrar y disfrutar! abre esta nueva temporada de actividades y está ya abierta al público en la Casa de la Mujer. Se trata de una exposición de montajes fotográficos sobre mujeres baserritarras y ligadas a la soberanía alimentaria, decididas a construir una sociedad igualitaria, respetuosa con la naturaleza y sostenible, en cuyo centro se sitúen las vidas. Esta galería cuenta con la colaboración de la asociación Etxaldeko Emakumeak, y estará visible en el horario habitual de la Casa durante los meses de septiembre y octubre. Además, el 24 de octubre se realizará una visita guiada a la exposición con mujeres de Etxaldeko Emakumeak, y se hablará de experiencias ligadas al agroecofeminismo. Este encuentro comenzará a las 18:00 horas, y aunque es gratuito, requiere de inscripción previa.
En noviembre, tomará el relevo la exposición fotográfica sobre supervivencia de las mujeres en Guatemala, en un contexto de conflicto armado. La galería contará con la colaboración de la asociación Entre Amigos – Lagun Artean.
Esta misma asociación organizará dos encuentros a finales de octubre y noviembre. El primero de ellos será el 30 y 31 de octubre con Stacy Velásquez Vásquez, del colectivo OTRANS sobre Transgénero y Derechos. El segundo, por su parte, tratará de la supervivencia de las mujeres en conflictos armados en Guatemala, los días 20 y 29 de noviembre.
Por otro lado, Idoia Eizmendi ofrecerá los encuentros Mujeres jóvenes y diversas los días 29 de septiembre y 4 de diciembre. Serán encuentros horizontales entre mujeres vascas de distintas procedencias para debatir y construir. Los tres encuentros mencionados son gratuitos, pero requieren de inscripción previa.
Además, el 7 de noviembre, jueves, la autora María Álvaro presentará el libro Si haces que me sienta menos, basado en casos reales de violencia de género, a partir de las 18:00 horas.
Cursos de la Escuela de Empoderamiento
La Escuela de Empoderamiento también retoma el programa de cursos, y durante este último cuatrimestre del año se ofrecerán cuatro talleres en la Casa de la Mujer:
- Caminemos juntas: Taller de alpargatas impartido por Marian Idiaquez, de Mandira Studio. Se trabajará el empoderamiento en clave personal y colectiva, tejiendo redes, quitando miedos, fomentando la creatividad y la autoestima, mientras se aprende a confeccionar alpargatas con materiales reciclados. El curso se desarrollará todos los miércoles del 6 de noviembre al 4 de diciembre, en horario de 17:00 a 20:00. La matrícula tiene un precio de 5 euros, además del coste de los materiales que se emplearán.
- Violencias silenciadas en la frontera sur: jornada gratuita de la mano de CEAR. El encuentro tendrá lugar el martes 12 de noviembre a partir de las 18:30 horas.
- Maternajes: diversas, libertarias e insurgentes: Taller impartido por Itziar Gandía el 15 y el 16 de noviembre. La matrícula tendrá un precio de 5 euros.
- Empoderamiento laboral: Silvia Carrizo impartirá este espacio para compartir experiencias y avanzar. El taller es gratuito, y está dirigido prioritariamente a mujeres inmigrantes.
Por otra parte, el 8 de octubre habrá una primera charla de información y preparación de la salida cultural de este año, cuyo destino está todavía por confirmar. La excursión será el sábado 12 de octubre, previa inscripción y pago de matrícula de 5 euros. Al contar con plazas limitadas, las personas que nunca hayan participado en la salida cultural tendrán sitio asegurado, y el resto de las plazas se sortearán entre las que ya hayan realizado otra excursión con anterioridad.
Las personas que necesiten servicio de guardería para poder atender a cualquiera de los cursos o actividades deberán indicarlo en la inscripción, para su valoración y organización. Además, cualquier persona puede realizar sugerencias y propuestas de nuevos cursos o actividades a la Casa de la Mujer.
Para más información sobre la programación, acude a la Casa de la Mujer, llama al teléfono 943 17 10 30 o escribe un mensaje a la dirección igualdad2@udalermua.net.
Noticias relacionadas

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin