Nuevos y variados cursos en la Escuela de Empoderamiento
El Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Ermua ha presentado la nueva programación de cursos y talleres de la Escuela de Empoderamiento para este próximo trimestre. Se trata de un total de doce propuestas dirigidas especialmente a las mujeres del municipio, donde se incluyen talleres/cursos, charlas y una excursión.
Talleres
- Del 4 al 25 de octubre: Ligoteo sano en tiempos de post pandemia (6h). Las maneras de relacionarse afectiva y sexualmente de las/os jóvenes también han cambiado. Hablaremos de todos aquellos estereotipos y desigualdades de género que se activan en el momento de ligar, las emociones que se ponen en juego, qué tipo de relaciones queremos construir, etc., fomentando unas relaciones afectivas y sexuales sanas y unas habilidades comunicativas que nos permitan relacionarnos libremente.
- Del 6 de octubre al 3 de noviembre: Ciberbulling y ciberviolencias (10h). Las redes sociales e Internet se han convertido en un canal de comunicación, expresión y relación muy importantes, en especial para la población juvenil No obstante, estos espacios no están libres de diferentes tipos de violencia. Estas discriminaciones y violencias pueden ser tan intensas en la red como en el espacio público y privado off-line. En este taller analizaremos las raíces de estas violencias, las formas que toman y qué estrategias colectivas podemos crear para hacerles frente.
- Del 7 al 21 de octubre: Empoderamiento y confianza para hablar en público (7,5h). El 75% de la población tiene miedo a hablar en público. ¿Pero por qué? ¿Eres tú una de esas personas? En esta formación se trabajarán los miedos estructurales que nos paralizan y nos impiden ocupar y protagonizar el espacio público. Se analizarán las razones de que hombres y mujeres se enfrenten a hablar en público de diferente manera, se analizará por qué más mujeres que hombres tienen ese miedo a meter la pata cuando se exponen en público, ese miedo al rechazo o a ser juzgadas, y pondremos en práctica herramientas que nos ayudarán a empoderarnos e incluso a disfrutar mientras hablamos delante de un grupo de personas.
- Del 15 al 29 de octubre: Envejecimiento activo saludable para mujeres (10h). En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, se ofrece un espacio de cuidado y descubrimiento personal. Encontraremos una red de apoyo de mujeres que comparten el mismo ciclo vital. Así, acompañadas, aprenderemos a identificar las dificultades y los nuevos retos vitales que se presentan a esta edad en las relaciones más cercanas, así como a identificar los recursos propios de cada persona. Cuidándonos para un futuro mejor, lleno de nuevas oportunidades.
- Del 20 de octubre al 17 de noviembre: Mindfulness en tiempos de incertidumbre (10h). En este taller aprenderemos a pensar de manera completa para tomar decisiones, planificar, argumentar. Conoceremos y practicaremos técnicas de relajación y meditación mindfulness y aprenderemos a dejar de pensar cuando la mente está inquieta y revuelta. Será la herramienta para afrontar mejor lo que nos vaya sucediendo.
- Del 2 al 23 de noviembre: Cuidamos nuestra alimentación desde el ecofeminismo (10h). Curso teórico-práctico basado en el conocimiento de las plantas silvestres comestibles y medicinales que tenemos a nuestro alcance y su uso culinario desde una perspectiva feminista de soberanía alimentaria. Reconocer, conservar, cocinar y saber cuándo y cómo se recogen para el empoderamiento que la autosuficiencia nos ofrece.
- 1 y 2 de diciembre: Cuentos, libros, juegos y videojuegos igualitarios para niños/as y adolescentes (6h). Las/os niñas/os tienen la necesidad de jugar y divertirse. A través de ello, interactúan con el mundo que les rodea y satisfacen necesidades como moverse, explorar o expresarse. En un mundo donde incluso los juguetes se dividen en femenino y masculino, es importante preguntarse ¿Cómo influyen los juegos en el desarrollo de las y los más pequeños? ¿Hay juguetes sólo para niños o niñas? ¿Qué debemos tener en cuenta cuando compramos juegos o juguetes? Todo esto y más, lo aprenderemos en este curso.
La inscripción para cada taller es de 5 euros. Además, se ofrecerán dos cursos especiales en el Colegio San Pelayo e IES Ermua para sensibilizar al alumnado en torno al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Charlas
El programa de actividades de la Escuela de Empoderamiento incluye dos charlas dirigidas a familias. Ambas estarán dinamizadas por Aida de la Calle, y tendrán lugar de 17:00 a 19:00 horas en la Casa de la Mujer. La entrada es gratuita.
- 28 de octubre: Familias 3.0 Estar en la red de manera segura. Las nuevas tecnologías han llevado la revolución a nuestras vidas... Pero también un buen lío a nuestras familias! ¿Qué miedos nos surgen? ¿Qué información nos falta? ¿Cuál es nuestro posicionamiento? A menudo pensamos que las redes han aumentado la transmisión de valores machistas, de una pornografía denigrante para las mujeres y el control dentro de la pareja, pero ¿Es esto responsabilidad de las redes? Hablaremos de cómo las redes han perpetuado y modificado algunas formas de violencia, nos basaremos en el sexpreading como caso paradigmático y veremos las posibilidades que pueden aportar las redes como medio para prevenir las violencias machistas.
- 14 de diciembre: Prevención de las violencias machistas para familias. El objetivo de esta charla-taller es sensibilizar a madres y padres de hijos/as de Secundaria sobre la violencia de género, para identificar sus manifestaciones en la adolescencia. Propondremos estrategias de educación no-sexista en la familia y de comunicación con hijas e hijos para prevenir las relaciones abusivas.
Excursión
El sábado 16 de octubre se realizará una excursión a Zugarramurdi, donde las personas participantes tendrán la oportunidad de conocer sus famosas cuevas. La inscripción se puede realizar en la Casa de la Mujer y el precio es de 5 euros.
La concejala Beatriz Gámiz ha desglosado los contenidos de este programa en la Comisión Informativa del martes 21 de septiembre. Podéis ver la presentación completa bajo estas líneas, a partir del minuto 9:29.
Noticias relacionadas

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin