El Plan de choque nacional por la Ciencia y la Innovación tendrá más de mil millones de euros
El Plan prevé 1.056 millones de euros de inversión directa; se presentó ayer en la Moncloa y al acto, entre otros, asistió el presidente de la Red Innpulso y alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal
- El plan incluye medidas para fortalecer el sistema investigación biosanitaria y de salud pública
- Incorpora instrumentos para impulsar la capacidad innovadora de las empresas
- Prevé una reforma legal para reducir la precariedad e inestabilidad laboral del personal científico
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el Plan de choque por la Ciencia y la Innovación, un plan que coloca la ciencia, la I+D+I y el talento en el centro de la estrategia de la recuperación tras una década de recortes y ausencia de reformas. Este plan contribuye a que la ciencia y la innovación lideren las soluciones a la crisis de la Covid-19 pero también posibilita que se generen industrias y empresas competitivas de alto valor añadido.
El plan incluye 17 medidas en torno a tres ejes: la investigación y la innovación en salud, la transformación del sistema de ciencia y la atracción de talento, y el impulso a la I+D+I empresarial y la industria de la ciencia. Un plan de choque que subraya la necesidad de invertir en ciencia e innovación, como herramienta tractora para conseguir una economía basada en el conocimiento.
Este Plan de choque por la Ciencia y la Innovación contempla inversiones por importe de 1.056 millones de euros, de los que 396,1 millones se movilizan este año y el resto, en 2021. El presupuesto se va a canalizar a través de ayudas directas al sistema de ciencia e innovación, tanto a las instituciones científicas como a la I+D+I de sectores empresariales estratégicos. A esta inversión hay que sumar 508 millones de euros en préstamos en condiciones ventajosas a empresas innovadoras, a partir de los nuevos instrumentos de promoción de la I+D+I privada.
Tal y como ha explicado el presidente del Gobierno durante la presentación del plan, “España no puede seguir volviendo la espalda a la ciencia, debe apostar con contundencia por la ciencia. Si queremos estar preparados para futuras emergencias sanitarias, si queremos tomar medidas que aseguren salud y bienestar, competitividad y sostenibilidad, si queremos crear empleos cualificados, nuevas industrias, una sociedad más justa y una economía más resistente, tenemos que apostar por la ciencia”.
Junto al presidente Sánchez, también han asistido al acto de presentación del Plan de choque por la Ciencia y la Innovación, que ha tenido lugar en el Palacio de la Moncloa, la vicepresidenta cuarta y ministra para la transición ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación; Manuel Castells, Ministro de Universidades; Luis Enjuanes Sánchez, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Nerea Luis Mingueza, científica de la Universidad Carlos III; Luis Fernando Álvarez-Gascón, presidente del Foro de Empresas Innovadoras y Helena Herrero, presidenta de la Fundación I+E Innovación España entre otras personalidades del ámbito de la ciencia y la investigación. Y el presidente de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, Juan Carlos Abascal.
Noticias relacionadas

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo