Pleno monográfico sobre el medioambiente y el agua
La Corporación de Ermua ha celebrado en la mañana de hoy un pleno especial y monográfico con la participación activa de escolares de tres colegios de EP de la localidad. En la sesión se han abordado la situación del agua en Ermua y propuestas varias para mejorar sus ríos, arroyos y fuentes. La acción estaba incluida en plan de actuación de la ‘Agenda 21 Local’ y en ella han participado los colegios Ongarai Eskola, Anaitasuna Ikastola y Eskolabarri. Cerca de medio centenar de escolares han tomado parte en la sesión y sus portavoces han planteado las problemáticas que han identificado en el término municipal. No sólo eso, sino que además han lanzado sus propuestas esperando que las autoridades recogieran el guante y además se han comprometido personalmente en acciones concretas. La sesión ha sido muy dinámica y entretenida. La acción del presente escolar que está a punto de acabar se ha centrado en el agua y los recursos hídricos. La misma ha estado coordinada por Isabel Prieto de Blas. Al término de la misma todos se han acercado al contiguo parque de Marqués de Valdespina para hacerse una fotografía conjunta para el recuerdo.
La colorida sesión ha dado comienzo pasadas las diez de la mañana y en la misma han tomado parte todo los grupos políticos con representación en el consistorio: PSE-EE-PSOE, PP. EAJ-PNV e IU. Los escolares se han mostrado muy concienciados sobre la necesidad de cuidar y respetar un limitado recurso como es el agua. El río Ego y el aspecto que éste presenta han sido una de las constantes en las exposiciones y propuestas de los distintos portavoces de los centros. Estos han coincidido en la necesidad de una actuación que mejore la calidad de ese afluente del río Deba y la necesidad de que las empresas de los polígonos industriales cercanos colaboren y depuren el agua que utilizan en los procesos de producción antes de volver a verterlas al cauce.
La anécdota saltaba cuando un joven tras escuchar la intervención del portavoz de IU, José Luis Gimeno, sobre la necesidad de racionalizar su consumo y no hacer un mal uso de la que nos llega por la red general a casa. Gimeno ilustraba sus palabras con un ejemplo: ‘el derroche que se hace la víspera de Santiago en el desfile de presentación de las txarangas’. Tras él, uno de los jóvenes levantaba la mano para insistir en que ‘aún a sabiendas de que no es correcto, es una hora escasa un único día al año’. La interpelación ante la posibilidad de perder lo que casi es una tradición ha obtenido una carcajada de las personas presentes. El alcalde Carlos Totorika, ha anunciado que ‘sin abusar demasiado, un día es un día y además en un marco festivo’. La concejala del área, Mª Ardanza ha dado las gracias a los centros participantes y ha apuntado’ la necesidad de insistir en la concienciación’. Los/as alumnos/as han firmado junto con los representantes políticos un compromiso conjunto para seguir trabajando a favor de la sostenibilidad y la mejora medioambiental.
Noticias relacionadas

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua