Programa formativo para acreditar el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria
Los departamentos de Empleo e Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Ermua inician una colaboración para poner en marcha un programa pionero y gratuito, en el Centro Izarra de Ermua. Las inscripciones están abiertas. Toda la información en la Casa de la Mujer.
Según palabras de la Concejala de Igualdad “Los trabajos de cuidar y atender a las personas -mayores, incapacitadas, bebés o niños/as- y el de realizar las tareas del hogar están poco reconocidos en nuestra sociedad y su característica es que son muy precarios. Hasta hace poco, estás tareas mayoritariamente las realizaban las mujeres y, erróneamente, se consideraba que podía desarrollarlas cualquier persona, sin formación o conocimiento específico alguno.”
El Concejal de Empleo Jose Manuel López ha declarado que “La ausencia de oficialidad también ha empujado al sector en brazos de la economía sumergida, con todo lo que ello conlleva. Sin embargo, la situación está cambiando y actualmente la normativa exige al personal el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio. Titulación mínima para trabajar en las empresas privadas que prestan servicios públicos y que garantiza la calidad en los cuidados que se prestan a las personas dependientes, mayoritariamente de avanzada edad.”
Hay dos vías para conseguir el referido certificado de profesionalidad del sector: la ‘formal’ y la ‘no formal’, pero sus trabajadoras/es tienen dificultades reales en ambos caminos. La vía formal requiere 600 horas de formación presencial los días laborables en horario de mañana o de tarde. Esa condición dificulta compaginar la formación con el trabajo. En caso de estar en desempleo, muchas veces se abandona por la propia necesidad de trabajar y de tener algún ingreso, aunque sea en negro. La teleformación también es un hándicap porque no cuentan con capacidades digitales y/o acceso a Internet. La vía no formal y acreditar un experiencia laboral -convocatorias del IVAC (Instituto Vasco del Conocimiento de la FP) las personas implicadas carecen de conocimientos profesionales y de la terminología o glosario técnico que les permita demostrar su competencia. Así como para acreditar experiencia si se han prestado servicios en la economía sumergida.
Talleres de enfoque práctico: autoformación individual y en grupo, así como orientación en IVAC
Por ello, la concejalía de Igualdad de Mujeres y Hombres del Ermua conjuntamente con la Concejalía de Empleo, han organizado un programa formativo gratuito para que el colectivo pueda obtener el Certificado de Profesionalidad que acredite su capacitación. Una iniciativa pionera que se ofrecerá en nuestro municipio los sábados por la tarde para poder compaginarlo y cuya metodología tendrá un enfoque eminentemente práctico a través de dos talleres; uno de capacitación y otro de orientación. Una propuesta que persigue mejorar su empleabilidad e incrementar la calidad en los servicios del cuidado. La iniciativa será para 20 personas, preferentemente mujeres que trabajen en las referidas tareas. Se desarrollará los sábados de 15:30 a 19:30 horas a partir del 2 de octubre, en el centro Izarra que cuenta con el equipamiento necesario.
Los criterios que se valorarán son los siguientes:
- Residir en el municipio de Ermua.
- Trabajar cuidando dependientes en domicilios particulares, o hacerlo intermitentemente (actualmente en desempleo, en momento de cambio de trabajo por fallecimiento, institucionalización, etc. de la persona a la atendida).
- Encontrar dificultades para obtener el Certificado de Profesionalidad, a través de la vía formal.
- Tener disponibilidad horaria para la capacitación grupal presencial.
- Poseer la nacionalidad española, certificado de registro de ciudadanía comunitaria o tarjeta de familiar de ciudadano/a de la Unión, o ser titulares de autorización de residencia o, de residencia y trabajo en España en vigor, o cumplir los requisitos anteriores a la finalización del Programa de capacitación.
- Tener 20 años como mínimo (para poder participar en el “Dispositivo del IVAC”).
- Poseer dominio idiomático suficiente del castellano, a nivel oral y escrito.
Noticias relacionadas

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin