El proyecto artístico Memoria Eraikiz protagoniza el programa de actividades del 25N

21.11.24
Igualdad
Talleres, cine, lecturas y exposiciones completan la agenda hasta finales de este mes

El Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Ermua ha organizado una extensa programación de actividades para conmemorar y sensibilizar acerca del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La agenda de actividades presenta como novedad el proyecto Memoria Eraikiz, una vivencia teatral sobre historias de vida de 28 mujeres supervivientes de diversas violencias, documentadas por la ONG Mugarik Gabe y teatralizadas por la compañía Hortzmuga. Memoria Eraikiz propone un viaje emocional para despertar los sentidos y agudizar la empatía con el objetivo de sensibilizar y asumir la violencia machista como una responsabilidad de sociedad y de estado. Una instalación artística multidisciplinar donde la danza, el mundo sonoro y la iluminación invitan al público a vivir una experiencia transformadora.

El alumnado de Bachillerato de los centros educativos locales participará hoy jueves en esta actividad, instalada temporalmente en Izarra Centre. Tras visitar la propuesta artística, de 35 minutos de duración, los/as jóvenes realizarán un ejercicio posterior de reflexión sobre lo vivenciado, para compartir y/o debatir aspectos de las propias vivencias o relatos de personas que han empatizado al máximo con dicha experiencia y/o comparten vivencias similares.

El programa del 25N también incluye dos sesiones de cine en el marco de la actividad Palomitas de reflexiones, ambas a partir de las 18:00 horas en la Casa de la Mujer. Este jueves 21 se ofrecerá Las buenas compañías, y el próximo jueves 28, Refugiado.

Para el lunes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ayuntamiento de Ermua ha convocado una concentración ciudadana a las 12:00 horas en la plaza Cardenal Orbe. La violinista Tatiana actuará durante este evento, en el que se anima a toda la ciudadanía a mostrar activamente su rechazo y repulsa ante todas las formas de violencia machista contra las mujeres, incluidos el negacionismo y banalización de estas. En ese sentido, la Junta de Portavoces ha acordado una declaración institucional, poniendo especial énfasis en el rechazo a los discursos negacionistas.

En la propia plaza, bajo la cubierta, se han instalado decenas de paraguas morados para dar visibilidad a esta lucha.

Por otra parte, Lobiano Kultur Gunea acogerá un año más el Festival Beldur Barik el miércoles 27 de noviembre. La artista alavesa Kai Nakai actuará en esta gran fiesta donde se premiarán los trabajos presentados al concurso local de Beldur Barik. El evento comnenzará a las 17:00 horas y la entrada es gratuita.

Talleres, exposiciones y guías de lectura en la Casa de la Mujer

Durante este mes de noviembre, la Casa de la Mujer ofrece diversas actividades relacionadas con la concienciación y la sensibilización contra las violencias hacia las mujeres. La Escuela de Empoderamiento, sin ir más lejos, desarrolla el taller Repensando los cuidados: Las mujeres no hemos nacido para cuidar los días 20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas.

Hasta el 29 de noviembre también se puede visitar la exposición Lugares de la memoria frente a las violencias machistas, una galería que recoge los procesos de memorialización impulsados por diversos colectivos de todo el mundo para reparar las violencias que las mujeres enfrentamos de manera sistemática. Estas iniciativas buscan contribuir a la construcción de una memoria colectiva y a forjar la memoria social de las mujeres víctimas y sobrevivientes de las violencias machistas.

Por último, se ha editado una guía de lecturas, webs, canciones y películas recomendadas que abordan la violencia machista, en colaboración con la biblioteca municipal. El folleto se puede obtener tanto en la Casa de la Mujer como en la biblioteca.

Documentos

Noticias relacionadas

Imagen
13.01.25
El Ayuntamiento de Ermua trabaja en la primera ordenanza para la igualdad de mujeres y hombres

El plazo para recoger las aportaciones de la ciudadanía está abierto hasta el 31 de enero
Imagen
Cartel 8M 2024 | 2024ko M8rako kartela
07.01.25
Abierto el concurso de carteles del 8 de marzo 2025

El plazo para presentar las obras finalizará el 7 de febrero
Imagen
20.12.24
Horarios especiales de Navidad en las instalaciones municipales

La mayoría de los servicios adaptará sus horarios para los días festivos, y algunos de ellos cerrarán a las 12:00 horas este viernes