Respetar los espacios sin humo para ser libres de tabaco en 2030

31.05.24
Sociedad
Hoy 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco y la Asociación Contra el Cáncer señala los daños sobre la salud y el consumo creciente de vapeadores entre la población joven

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo. Es, a su vez, responsable de más del 30% de los casos de cáncer ya que está relacionado con 16 tipos de cáncer. Por este motivo, la Asociación Contra el Cáncer trabaja para conseguir la primera generación libre de tabaco en 2030.

En este 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, la Asociación quiere señalar que las nuevas formas de consumo, desde cigarrillos electrónicos a vapeadores, se están afianzando y arraigando entre los y las más jóvenes. La edad de inicio del tabaquismo se sitúa en torno a los 13 -14 años, siendo el vapeador hoy el producto más consumido.
Estos datos hacen necesario regular la presencia del tabaco y los vapeadores en los espacios públicos físicos o digitales, que son dos vías a través de las cuáles la población más joven normaliza su consumo.

Que no te vendan humo

Actualmente, en más del 90% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco y de otros dispositivos para fumar, que contienen más de 70 sustancias cancerígenas. Por esta razón, la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia incide en la necesidad de continuar liberando espacios públicos de humo y reforzar los ya existentes, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable.

Actividades en Ermua y en la provincia

Así, este viernes 31 de mayo, en Ermua se desarrollarán talleres de sensibilización para respetar los espacios sin humo con alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio San Pelayo, en horario de 9 a 12.30 horas. El 19 de junio, se realizarán con alumnado de 4º a 6º de Educación Primaria en el Colegio San Lorenzo.

Además, en las sedes de la Asociación en Amorebieta-Etxano, Bermeo, Durango y Ermua se llevarán a cabo acciones de concienciación para el respeto de los espacios sin humo (talleres, exposiciones, etc.), contando con la implicación de centros educativos y agentes locales.

En este día, la Asociación en Bizkaia y el Ayuntamiento de Santurtzi desarrollarán una recogida de colillas por las calles de la localidad, contando para ello con la implicación de centros educativos y cerca de 200 estudiantes, así como con asociaciones medioambientales y colectivos del municipio.

Noticias relacionadas

Imagen
Jon Iraola, Beatriz Gámiz eta Eneritz Azpitarte Eibarko, Ermuko eta Zaldibarko alkateak, Ermua-Eibar bidea eraikitzeko proiektuaren hitzarmenean | Jon Iraola, Beatriz Gámiz y Eneritz Azpitarte, alcaldes/as de Eibar, Ermua y Zaldibar, en la firma del convenio para el camino Ermua-Eibar
22.07.25
Ermua, Eibar y Zaldibar firman un convenio para reactivar el camino entre los municipios

El proyecto facilitará los desplazamientos diarios para peatones y ciclistas y mejorará la conectividad entre los pueblos vecinos
Imagen
18.07.25
Múltiples actividades en el fin de semana previo a las fiestas

El programa ofrece una quincena de variadas actividades para todos los gustos
Imagen
18.07.25
‘Gatibu’ y ‘Los Zigarros’ pondrán en danza los ‘Santiagos’

Cada grupo tocará hoy y mañana, respectivamente, a las 23.00 horas en San Pelayo