‘El Rosa Es Más que un Color’: supone más investigación, una detección precoz y mayor apoyo
El Día Mundial Contra el Cáncer de Mama es el 19 de octubre y con ese motivo la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia celebra actividades en la provincia y en Ermua, bajo el lema #ElRosaEsMásQueUnColor. El objetivo de la jornada fue seguir reivindicando la importancia de la investigación, la detección precoz y el apoyo como elementos de supervivencia de las pacientes con cáncer de mama.
La supervivencia media del cáncer de mama (a 5 años) ha aumentado al 85%; un logro. Sin embargo, no todos los tumores son iguales y algunos casos, como el cáncer de mama metastásico, aún tiene un pronóstico peor y su tasa de supervivencia está en torno al 25%.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres en todo el mundo, y tiene especial incidencia en edades comprendidas entre los 45 y 65 años. En 2022, 34.740 personas fueron diagnosticadas de cáncer de mama, según recoge el Observatorio del Cáncer.
Actividades de calle en Ermua y en Bizkaia
Ayer se realizaron actos simbólicos tanto en las sedes locales de la Asociación como en los municipios dónde se existen, entre ellos el de Ermua, para concienciar sobre el cáncer de mama. Se colocaron pulseras en las esculturas y monumentos emblemáticos de cada localidad, se facilitó información y lazos en las mesas informativas. En Ermua se colocaron pulseras en las esculturas dedicadas a “los/as pelotaris”, “el niño jugando” y el sacerdote “Don Teodoro”. Y se facilitaron lazos e información en la mesa instaladas en la plaza Cardenal Orbe de 17 a 19 horas.
El miércoles -día 25-, el Colegio de Médicos de Bizkaia (Lersundi 9. Bilbao), acogerá la conferencia “Nutrición y cáncer de mama”, a las 11 horas, a cargo del Dr. Eduard Escrich, director del Grupo Multidisciplinar que lleva 30 años estudiando la relación entre nuestra alimentación y el cáncer de mama.
Noticias relacionadas

La cartelera se completa con ‘La historia de Souleymane’ y con ‘Una noche en Zoopolis’

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva